Policiales

Brandon Cardozo, asesinado por bala policial

“Un gran antecedente para casos de violencia institucional”

Juez aceptó la calificación propuesta por la querella en la investigación de la muerte del adolescente de 16 años en 2016 durante una fiesta callejera; el magistrado entendió que la condición de policía es un agravante para el homicidio. Solicitaron pena perpetua, aunque resta una apelación


Vida truncada por una bala policial. Esta mañana, pancartas para recordar a Brandon. Gentileza @CausaOrgPopular

La causa penal que tiene en el banquillo al efectivo policial Emiliano Martín Gómez por el asesinato del adolescente Brian Cardozo en zona sur, el 1º de enero de 2016, sumó novedades en la audiencia preliminar al juicio, desarrollada este jueves por la mañana en Tribunales. La Fiscalía y la querella solicitaron el procesamiento del imputado y solicitaron penas duras con una sutil pero significativa diferencia en la calificación del delito. Al momento de resolver, el juez entendió que la condición de policía es un agravante para el asesinato, postura que celebraron los familiares de la víctima pero que aún no es firme: la defensa podrá apelarla en un plazo de diez días.

Desde las 8.30 de la mañana familiares y amigos de Cardozo concentraron en Tribunales a la espera de la resolución del juez. “El arma de la policía es siempre su uniforme; por esa razón queremos que se lo juzgue por su condición de agente”, fue una de las consignas que se escucharon entre pancartas en recuerdo del adolescente asesinado por una bala policial. El juez Luis María Caterina aceptó la calificación propuesta por la querella: homicidio cometido por un agente policial en abuso de su función, que prevé, en abstracto, la pena perpetua. Mientras que la Fiscalía –a cargo de la fiscal Marisol Fabbro– solicitó la acusación formal bajo el rótulo de homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego, solicitando una pena de 24 años de prisión.

La tipificación que aceptó Caterina es el parte del reclamo histórico de la familia, que sostiene que “el estado o carácter policial no se pierde nunca, se encuentre el agente en funciones o no. Es permanente, y no se limita solamente al momento en que se cumple tareas”. De todas maneras, se trata de una resolución que no está firme. Ahora resta la apelación de la medida por parte de la defensa del efectivo, que deberá llevarse a cabo en un plazo de diez días.

Brandon tenía 16 años y era un adolescente apasionado por el fútbol: practicaba ese deporte desde muy pequeño y desde hacía 4 años jugaba en la localidad de Sanford, contaron sus padres, Rubén y Laura. Para ello no escatimaba en esfuerzos; iba al colegio por la tarde y dos veces por semana corría para llegar a las 17.30, horario en que pasaba la trafic que lo llevaba a las prácticas. Los sábados eran los días de partido, donde defendía la camiseta de su club. Esa noche que terminó en tragedia se encontraba festejando con amigos la llegada del año nuevo en una fiesta callejera en la intersección de las calles Centenario y Entre Ríos de Rosario. En medio de la noche se desataron incidentes de los cuales Brandon no fue protagonista y que terminaron con disparos. Uno de ellos dio en el mentón de Brandon, que según testigos estaba a 80 metros de la gresca y llegó sin vida al Hospital Roque Sáenz Peña. A los pocos días del hecho, un policía –familiar de un ex jefe policial– se acercó a Fiscalía para declarar y mencionó que un colega suyo había sido el autor de los disparos. Fue entonces que se detuvo a Emiliano Martín Gómez, un agente de 26 años de la Brigada Motorizada de la Unidad Regional II, que fue imputado por homicidio agravado por el uso de arma de fuego y se encuentra cumpliendo prisión preventiva.

“Estamos muy conformes con esta resolución que, de quedar firme, generará un gran antecedente para las organizaciones de derechos humanos que litigamos en casos de violencia institucional en la provincia”, expresó a El Ciudadano Salvador Vera, del equipo de abogados querellantes que acompaña a la familia junto con un equipo de letrados desde el inicio del proceso. “Para nosotros esto genera un gran respaldo a la actividad que venimos empleando y un aval a la postura que sostuvimos del inicio de la investigación”, celebró.

Guillermo Campana es otro de los letrados que integra el equipo de la querella. “Hoy llegamos a la audiencia preliminar con la premisa de poder calificar el hecho bajo el concepto de abuso de la función policial. El estado policial es permanente, por ello, y más allá que ese día el agente se encontraba franco de servicio, hizo uso y abuso de condición”, detalló Campana, quien se mostró conforme con el fallo.

10