Ciudad

Empresario del plástico imputado

Violencia económica y administración fraudulenta para dejar sin nada a su ex en el divorcio

Un empresario ideó con su hermano una maniobra para quedar como socio minoritario en la firma y perjudicar a su mujer en el divorcio que se avecinaba, dice Fiscalía. Y tuvo conductas económicas abusivas para generarle estrés financiero y obligarla a pedir financiamiento a "tasas usurarias", añadió


Un empresario del plástico sabía que iba a divorciarse, era socio mayoritario en la firma y su hermano solo tenía un pequeño porcentaje pero acordaron algunas maniobras que apuntalaron en forma contable e invirtieron la situación, dice la Fiscalía. Así, el sospechoso terminó como el menor de los accionistas y su hermano con el mayor porcentaje. También impulsó a la víctima -a quien le hizo creer que el patrimonio había disminuido- a recurrir a financistas para cubrir deudas, sostiene la acusación. Este viernes el empresario y su hermano fueron imputados en sede fiscal por administración fraudulenta. Tras la sindicación, ambos se fueron a sus casas aunque seguirán vinculados a la investigación.

Para el fiscal Mariano Ríos Artacho, de la Unidad de Delitos Económicos y Complejos, Alejandro Antonio D. cometió una serie de actos y maniobras de simulación, todas ilícitas, para perjudicar a su cónyuge mediante actos desleales de administración de la sociedad conyugal de cara al divorcio.

Alejandro D. era socio mayoritario y gerente de la firma dedicada a a la fabricación de envases descartales y sabía que el final del vínculo estaba a la vuelta de la esquina. El hombre generó maniobras para perjudicar la sociedad conyugal y violentarla económicamente, explicó la fuente fiscal. Para ello ejecutó algunas maniobras en su rol de socio gerente junto a su hermano, que tenía un pequeño porcentaje de la firma, y buscaron la manera de brindarle una apariencia formal al paquete accionario que no era real, dijo el MPA.

Los hermanos decidieron modificar la distribución del capital social e invirtieron sus roles: Alejandro se convirtió en socio minoritario y Fabián Antonio D.  en mayoritario. Así aseguraron el vaciamiento del contenido económico de la sociedad conyugal, refirió la fuente fiscal.

Para ello Fabián D. inscribió capital en la firma, maniobra que fue sostenida con base en información fingida, volcada en la contabilidad de la empresa, para intentar proteger la estrategia y así esconderla y darle ropaje de legitimidad, siempre según la acusación.

Una publicación en el Boletín Oficial de la provincia de Santa Fe del 11 de enero de 2021 evidencia el fingido aumento de capital de la firma, lo que para el fiscal muestra que Alejandro D., en connivencia con su hermano Fabián D., perpetraron la maniobra fraudulenta contra la sociedad conyugal, refirió la fuente.

Violencia económica

Para el fiscal existió en el caso una conducta abusiva desde la faz económica por parte de Alejandro D. contra su cónyuge, dirigida a generarle situaciones de estrés financiero y debilidad emocional, con el fin de tornarla vulnerable, y ejecutar sobre seguro las acciones con el fin de perjudicarla. Para la Fiscalía, además, mantuvo estas situaciones en el tiempo hasta naturalizarlas, para que la mujer no tuviese posibilidad de advertirlas, e incluso revertirlas.

Entre las acciones que describe la imputación se encuentra, por ejemplo, “obligarla a pedir financiamiento a terceros, mutuales cuasi usurarias, en momentos en que la víctima tenía conflictos económicos en su empresa, cuando en el seno familiar existían recursos sobrados para evitar ese financiamiento”, explicó.

Comentarios

10