Política

Servini frenó la inscripción de frentes para votar consejeros

La jueza federal con competencia electoral suspendió el trámite de reconocimiento de las alianzas electorales transitorias para la elección de miembros para la Magistratura. Desechó cuatro frentes que se presentaron para esa categoría en las Paso. En Santa Fe se revalidarán 4.400 cargos


servini-dnetroLa jueza federal con competencia electoral María Servini de Cubría suspendió el trámite de reconocimiento de las alianzas electorales transitorias para participar en los comicios de elección de integrantes del Consejo de la Magistratura.

Así lo resolvió la magistrada luego de que el Frente para la Victoria y la oposición presentaran igual sus respectivas listas, pese a que Servini de Cubría declaró inconstitucional la elección popular de consejeros.

En distintas resoluciones que dio a conocer este viernes la jueza, explicó que si bien ella declaró inconstitucional varios artículos de la nueva ley de reforma del Consejo de la Magistratura, aún están en vigencia varias medidas cautelares que frenaron el proceso electoral de sus integrantes.

Servini de Cubría suspendió el trámite de reconocimiento de la alianza Frente para la Victoria, en otro el de Frente de Izquierda y de los Trabajadores, otro el de Frente por la Justicia, y la del de MST Nueva Izquierda.

La jueza citó la resolución de la jueza en lo contencioso administrativo federal Liliana Heiland la cual mediante una cautelar frenó la elección de consejeros.

“Mas allá de lo decidido por el Tribunal a mi cargo sobre el fondo de la cuestión, y considerando lo dispuesto en las medidas cautelares citadas que suspendieron el referido proceso electoral, corresponde suspender el trámite de reconocimiento de la alianza electoral transitoria constituida al único efecto de participar en los comicios de elección de los miembros del Consejo de la Magistratura, lo que así habrá de declararse”, dijo la jueza en las sendas resoluciones.

Por otra parte, la Corte Suprema de Justicia ya aceptó el “per saltum” interpuesto por el Gobierno Nacional, quien tuvo en cuenta la gravedad institucional del caso, y la próxima semana se prevé una resolución sobre la constitucionalidad o no de la nueva ley de reforma del Consejo.

Comentarios

10