País

Gravísimo

Misiones: en el reclamo docente hubo represión policial y sigue la tensión

Luego de no aceptar el aumento salarial que propuso el gobierno de Misiones, docentes se agruparon en la Legislatura para reclamar y hubo serios incidentes con la Policía


Docentes se agruparon en la Legislatura de Misiones para reclamar un nuevo acuerdo salarial con el gobierno provincial, pero todo terminó en una batalla contra la policía.

Por tal motivo, los manifestantes derribaron el vallado que rodeaba el establecimiento público mientras tenía lugar una sesión ordinaria que presidía el diputado Oscar Herrera Ahuad, exgobernador de la provincia.

Seguidamente, los docentes se enfrentaron contra los agentes de Infantería y Gendarmería.

Por su parte, las fuerzas de seguridad tuvieron que utilizar el gas pimienta para despejar el área, aunque el mismo afectó a los docentes y hasta a los periodistas que se habían acercado hasta la zona.

Este reclamo se organizó para las 18 horas de este jueves con la intención de coincidir con las sesiones que se llevaron a cabo dentro de la legislatura.

Por tal motivo, dispusieron de vallas reforzadas con soldaduras y tornillos, ubicadas en tres líneas, pero de igual manera, los manifestantes pudieron derribarlas.

SÓLO LA VERDAD NOS HARÁ LIBRES

La crisis social y económica tiene su raíz en causas estructurales y la dependencia de nuestro país y periódicamente nos lleva a una crisis política de representatividad. Una crisis donde la clase política se enajena defrauda y se aparta de su pueblo con otras agendas. Dónde la antipolitica se impone a la política. El localismo y el cortoplacismo se imponen a lo integral y regional. Dónde lo individual se impone a lo colectivo y lo auto convocado se impone a lo orgánico y organizado.

El Pueblo en su práctica social saca fuerza y la sintetiza en sus programas políticos y lucha. Nada debería desviarlo de sus anhelos, nadie defraudarlo, ni obturarlo o aprovecharse con oportunismos.

No puede existir futuro ni gobernabilidad posible sobre el cimiento de una Ley Bases que nos condena a la miseria planificada y a la entrega nacional. Entrega tan profunda que se nos haga muy difícil recuperarnos, con la que los grupos Económicos quieren seguir hundiendo a las mayorías y manejar sin control la riqueza natural y productiva de Argentina. Quitarnos toda posibilidad de independencia, destruyendo la investigación y cultura nacional.
A partir de los errores y el hartazgo han logrado dividir en parte al pueblo.
Las luchas sindicales y por la educación universitaria nos han ido uniendo, y hecho retroceder en parte la ofensiva reaccionaria.
La salida de la crisis que vivimos en Misiones y en el país debe ser popular;

Seis puntos para avanzar en una salida popular de la crisis:

– No a la Ley Bases ni al DNU ómnibus. Ningún legislador de Misiones votándolos.
– Plan de re composición salarial para todos los sectores públicos y paritarias libres.
– No al Comité de Crisis ni a la militarización regional de los conflictos.
– Pago total de la deuda de Nación a Misiones, distribución de la Coparticipación del Estado y planes especiales eliminados (FONID, etc.).
– Defensa del Trabajo, la Economía Regional y la Producción; devolver Facultades y funcionamiento al INYM eliminadas a favor de los monopolios.
– Asistencia alimentaria para todos los Comedores y Merenderos de todas las organizaciones de la Sociedad Civil (Iglesia, Organizaciones, Escuelas).

Firman:

Fe Frente Estudiantil
Organización Carlos Tereszecuk
Generación Patriótica
Movimiento Evita Capitana
Campaña Nacional Contra la Violencia Institucional Misiones
Partido Libres del Sur
SIPASE (Sindicato de Preceptores y Asistentes de Servicios Educativos)
Agrupación de Preceptores 4 de Octubre
Partido del Trabajo y del Pueblo
Corriente Nacional de Estatales René Salamanca CCC
Partido Comunista Revolucionario
Corriente Clasista y Combativa
Partido Comunista
Federación Juvenil Comunista
Movimiento Territorial de Liberación
Sindicato de Taxis y Remises de Misiones
Partido Socialista Misiones
Encuentro Peronista de Misiones
Colectivo Misionero de Afrodescendientes
Red de Agrupaciones Peronistas de Misiones
Multisectorial de Agrupaciones de Puerto Rico MAPRI
Agrupación 30 de Noviembre Puerto Rico
FTV (Federación de Trabajadores por Tierra, Vivienda y Hábitat)
Agrupación Peronista 17 de Noviembre
La banda del Pocho
JUP
Espacio Chacabuco
Mesa de Cultura de Misiones. Trabajadorxs Autoconvocadxs
Martín Fierro
Frente Barrial 19 de Diciembre
Sindicato Único de Obreros Rurales SUOR
Somos Pueblo y la Región
Movimiento Evita
La Azurduy – Corriente Nuestra Patria
Nuestramerica
Federación Rural
No un pibe y piba menos por la droga
UTEP
MNCI Movimiento Nacional Campesino Indígena
Movimiento Popular La Dignidad Misiones
Frente Popular Darío Santillan
Frente Graduados por la Educación Pública de la FHyCS- UNaM
Partido Piquetero
Las 3 Banderas
Movimiento Nacional Surge
MPL Movimiento Pedagógico de Liberación
Encuentro Patriótico
Frente Patria Misiones
CTD Aníbal Veron Nacional
La Forjando
Movimiento Social 13 de Diciembre
La 8 de Octubre
LeItes Carmen Beatriz, Antropóloga Social UNaM. Jubilada Docente Provincia de Misiones.
Alicia Clementina Guzmán. Docente Universitaria Jubilada
Gabriel Fermín Gómez Delegado ATE SENASA Misiones
Congresales provinciales del PJ David Ayala, Alejandro Aguirre, Mario Bordón.
Congresales Nacionales del PJ Misiones Raúl Arévalos, Miguel López.
Reyna Ramirez, Ex Secretaria General de la ATE.

Siguen sumándose adhesiones…

Comentarios

10