Ciudad

Fein anunció la adjudicación de la licitación de higiene urbana

La intendenta brindó una conferencia de prensa en el Palacio de los Leones, en la cual informó que se pagará más de 2 mil millones de pesos a las empresas Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Vega Engenharia Ambienta SA y Caputo SAICyF, que trabajará en la zona norte e Industrias Metalúrgicas Pescarmona SA (Impsa), que prestará su servicio en la zona sur.


fein

En el marco de una conferencia de prensa que presidió esta tarde la intendenta Mónica Fein, la Municipalidad de Rosario anunció la adjudicación de la licitación de higiene urbana y gestión de residuos que regirá para los próximos 7 años en la ciudad, dividida al efecto de dicha prestación en dos zonas.

En la oportunidad Fein comunicó que tras el exhaustivo análisis de la Comisión Evaluadora conformada al efecto resultaron adjudicatarias la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Vega Engenharia Ambienta SA y Caputo SAICyF, que trabajará en la zona norte; e Industrias Metalúrgicas Pescarmona SA (Impsa), que prestará su servicio en la zona sur. Los montos de la adjudicación son de $1.062.821.356 y $956.712.411, respectivamente.

Acompañaron a la intendenta en el anuncio el secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Pablo Seghezzo; el secretario de Gobierno, Fernando Asegurado; la secretaria de Hacienda, Verónica Irízar; el subsecretario de Servicios Públicos, Diego Leone, y el subsecretario de Medio Ambiente, Ricardo Bertolino.

Durante la presentación en el salón Belgrano del Palacio de los Leones, Fein aseguró que llevar adelante esta licitación constituye un gran esfuerzo del municipio y responde a una clara decisión política de seguir avanzando en la consolidación del mejor sistema de gestión de residuos del país.

“En los últimos 10 años son muy pocas las ciudades grandes del país que han podido avanzar en la adjudicación de los servicios de higiene urbana y gestión de residuos. Sin embargo Rosario, en el marco de un escenario económico nacional muy cambiante, pautas salariales en ascenso, inflación y restricciones a las importaciones, tras muchos meses de análisis y evaluación, avanza en esta definición, que significará una importante mejora en la calidad de los servicios, con una fuerte impronta para avanzar en la minimización y separación de los residuos en origen”, explicó la intendenta.

Fein remarcó que “Rosario tiene un sistema de avanzada, que recién están empezando a implementar otras ciudades como Córdoba y Buenos Aires”. “Fuimos pioneros al ser la primera ciudad argentina en instalar contenedores de carga trasera, fuimos pioneros al ser la primera ciudad del país en poner contenedores de carga lateral, y ahora seremos pioneros en un sistema que será aún más moderno, con partidas presupuestarias orientadas a aumentar la separación en origen y a fomentar la participación y la sensibilización ciudadana, con un centro de monitoreo del servicio en tiempo real que funcionará las 24 horas los 365 días del año”, afirmó. Y cerró: “Así, en Rosario, continuamos apostando a un sistema de higiene urbana y gestión de residuos que incorpore a los vecinos como protagonistas, alentando la minimización y la separación en origen de los mismos, mientras nos preparamos para la puesta en funcionamiento de la Planta de Separación y Compostaje, única en Latinoamérica, que estará lista en el segundo semestre del 2013”.

A su turno, Pablo Seghezzo explicó que “la Comisión Evaluadora se expidió sobre la licitación tomando como criterios de adjudicación los antecedentes de cada empresa, la solvencia económica y las ofertas técnica y económica”, y adelantó que las nuevas adjudicatarias deberán tomar el servicio en un plazo de hasta 140 días corridos de firmado el contrato.
El funcionario agregó que “la adjudicación significa un gran esfuerzo para el municipio que apuesta fuertemente a una ciudad más sustentable, limpia y ordenada, donde se disminuya la generación de residuos, y éstos puedan ser separados en origen para su posterior recuperación”.

En relación con esto, Seghezzo anticipó que con esta adjudicación se pasará, en seis meses, de 140 islas de separación de residuos que hay actualmente, a 750. “Ésta será una de las grandes apuestas para el próximo año, de cara a la finalización de la planta de separación y compostaje. El SEPARE es uno de los ítems de la licitación que más sentirá el impacto de la adjudicación”, aseguró.
“Otro de los puntos fuertes tiene que ver con la ampliación de las zonas de contenerización. Con este nuevo pliego avanzaremos en la ampliación de más áreas con contenedores, alcanzando durante el transcurso de la concesión una cobertura de 13.000 contenedores en toda la ciudad”, detalló el secretario de Servicios Públicos.

Asimismo, la adjudicación también permitirá, en esta primera etapa, renovar 112 unidades de material rodante entre las zonas sur y norte, y ampliar las áreas de cobertura de carga lateral.

Además, se destinará un 2% de la certificación mensual para acciones de capacitación, sensibilización y divulgación: educación y comunicación de pautas de separación en origen y minimización; formación en seguridad e higiene de recuperadores urbanos; formación y capacitación de empleados del sistema de recolección formal; y educación a la comunidad sobre cuidado del ambiente y de la higiene urbana.

De este modo, otro de los grandes avances de esta licitación es la apuesta que se hace a la participación ciudadana, y el rol que se le asigna como veedor y fiscalizador del sistema al ciudadano. En esta primera etapa se creará el Programa de Veedores Vecinales Voluntarios, que es otro de los puntos fuertes del pliego. Además, se establece la creación de un centro de monitoreo de atención al vecino gratuito y la implementación de un sistema de indicadores de satisfacción y calidad de servicio que permitirá monitorear la calidad del sistema en diferentes zonas, a través de la función fiscalizadora de los vecinos. El contrato será por 84 meses, con opción a prorrogarlo por 12 meses.

Comentarios

10