Ciudad

Estacioneros: de tregua a la espera de soluciones

Por Pablo Moscatello. Levantaron el paro, mientras analizan sacar el dinero durante la noche y otras medidas de seguridad.

Representantes de los trabajadores y de los propietarios de estaciones de servicio, junto a funcionarios de los distintos niveles se reunieron ayer para evaluar medidas para mejorar las condiciones de seguridad en los locales comerciales de ese rubro. Durante una reunión de más de una hora que se realizó en la sede local de la Gobernación, acordaron conformar  dos comisiones de trabajo que se abocarán al análisis de medidas dentro de los próximos 30 días para dejar de ser el blanco de los ladrones. Este tipo de asaltos aumentó en lo que va del año un 20 por ciento en relación al mismo lapso de 2010. En tanto, en el corto plazo, los trabajadores del sector aceptaron una “tregua” propuesta por la provincia, por lo que no habrá más medidas de fuerza y los comercios trabajaran con normalidad. A raíz de este acuerdo, el paro de cuatro horas previsto para mañana quedó suspendido.

Por primera vez desde que se comenzó a agudizar el pedido de mayor seguridad por parte de los empresarios y trabajadores del sector, estuvieron sentados en la mesa de negociación todos los actores involucrados. Los que llevaron las riendas fueron el secretario de Seguridad de la provincia, Horacio Ghirardi, el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio, Ismael Marcón, y Rubén Fernández, vocal y vocero dela Federación Argentinade Expendedores de Naftas del Interior (Faeni).  Sin embargo, en la sede local de Gobernación estuvieron también los gerentes de las petroleras que tienen estaciones de servicio en la región, funcionarios y representantes de las entidades crediticias municipales y provinciales, y el fiscal de Cámara Guillermo Camporini en representación del Poder Judicial.

Las medidas que se van a estudiar en los próximos 30 días corren por dos ejes diferenciados. Por un lado, y como ya se venía previendo, algunas están vinculadas a cuestiones de manejo financiero y económico en horario nocturno. Las otras fueron calificadas por Ghirardi, como “herramientas de seguridad y estrategias policiales”. En ese marco, se conformarán en las próximas horas dos comisiones de trabajo que se abocarán al análisis de esas medidas. Además, se negoció establecer por este mes una “tregua” al mismos tiempo que se vayan implementado acciones y evaluando los primeros resultados. En rigor, esto significa que desde el gremio los trabajadores se comprometieron, de no mediar grandes cambios, a no realizar medias de fuerza por ese lapso. Eso fue lo que admitió Marcon apenas terminada la reunión y lo que se confirmó horas más tarde en una asamblea llevada a cabo por los trabajadores.

El representante de los empleados fue el primero en confirmar que se analizará avanzar en tratar de sacar el uso y manejo de dinero de las estaciones en horario nocturno.

“El hecho de que no esté el dinero en la estación de servicio hará que dejen de ser un blanco directo. Con esto se está yendo prácticamente el 80 por ciento del problema”, explicó. Al instante, añadió que “puede haber un sector que va quedar  en crisis y que son los minimercados. Allí se evaluará algún tipo de seguridad especial”.

En ese sentido, estudiarán la posibilidad de poner alguna protección blindada en esta parte de los comercios. Uno de los presentes en la reunión recordó la experiencia del transporte público de pasajeros de colectivos en la ciudad (cuando se dejó de manejar dinero) y lo colocó como ejemplo de reducción de delito. Ese resultado se comenzó a vislumbrar, dijo, cuando se pasó al uso de la tarjeta magnética. Lo cierto es que es casi un hecho que próximamente ya no se podrá pagar más en efectivo para cargar nafta o gasoil en horas de la noche.

En torno a las herramientas de seguridad y estrategias policiales, Ghirardi explicó, sin profundizar demasiado, que se avanzará a un esquema de presencia rotativa de los móviles policiales armando corredores seguros tanto con automóviles como con motos.

En ese sentido, Marcón agregó, también si demasiadas precisiones, que se implementarán tareas de “coordinación con el sistema público de cámaras de videovigilancia”, que próximamente sumará 80 “ojos” más a las 20 que ya existen en la ciudad.

En tanto, el fiscal de Cámara Guillermo Camporini hizo un repaso de los últimos casos y explicó que desde enero de 2010, cuando en un asalto a una EG3 de 27 de febrero y Circunvalación falleció tras recibir un balazo Héctor Maidana, un playero de 38 años, no hubo víctimas fatales en asaltos. “No hubo desde aquel momento hechos de violencia y, en promedio, todos lo hecho delictivos desde esa fecha los robado no supera los 500 pesos”. El fiscal explicó que “no tiene sentido poner guardias armados privados en las estaciones. Ante la baja violencia que hay no se justifica. Eso sólo puede incrementar la violencia”. Finalmente, relató que en este tipo de comercios ha habido un incremento en los robos que “es acorde a la media de otro tipo de delitos”. “La suba está en el orden de un 20 por ciento desde el inicio de año”, sostuvo.

Comentarios

10