Edición Impresa

Panorama hídrico

Algunas aguas vienen bajando

El río Uruguay, en la provincia de Entre Ríos, mantenía su tendencia en descenso, mientras que el Paraná decreció en ciertas zonas y en otras parecía estacionario. En la vecina ciudad de Victoria la situación sigue siendo complicada.


El río Uruguay mantenía ayer su tendencia en descenso en la costa este de la provincia de Entre Ríos, mientras que el Paraná bajó en algunas localidades y permanece estacionario en los puertos entrerrianos de la costa oeste, según informó Prefectura Naval Argentina.

El Uruguay bajó en Concordia, Gualeguaychú, Colón y Concepción del Uruguay, y creció en Salto Grande y Federación, mientras que el Paraná bajó en Diamante, La Paz, Hernandarias y Paraná; se mantiene estacionario en Santa Elena y creció en Victoria.

El gobernador entrerriano Gustavo Bordet dijo que se trabajará “en conjunto, pensando soluciones a mediano plazo, como la construcción de viviendas para personas que puedan salir de lugares que son susceptibles de ser anegados en otra situación similar”.

Paraná, con varias familias autoevacuadas y la costanera anegada, sufrió durante la última semana varias fluctuaciones y en las últimas 24 horas bajó dos centímetros para ubicarse en 6,16 metros, pero se esperan “precipitaciones en la cuenca norte y una crecida en la provincia de Corrientes”.

En este sentido, Prefectura aseguró que “habrá que esperar” para conocer cómo será la situación en la capital entrerriana.

En la localidad de Hernandarias, el río, si bien superó el nivel de evacuación, estipulado en seis metros, y sólo una familia fue evacuada, bajó dos centímetros y tiene una altura de 7,01 metros, continuando con la tendencia descendente.

En Diamante, otra de las ciudades afectadas por la crecida y donde el parque nacional Pre Delta fue cerrado hace ya varias semanas, el Paraná bajó un centímetro ayer y se mantiene estacionario en 6,32 metros.

En tanto, el río se encuentra en la etapa de alerta en la localidad de Santa Elena, y se mantiene estacionario en 6,90 metros desde el viernes, cuando bajó cinco centímetros.

En Victoria la situación sigue complicada y se agrava día a día, donde cien personas fueron evacuadas y autoevacuadas y reciben asistencia y contención.

Allí, ayer al mediodía el río creció nueve centímetros las últimas 24 horas, y se ubica en 6,29 metros, con tendencia a incrementar su altura.

En La Paz, al noroeste entrerriano, donde se evacuaron unas 50 familias, y alrededor de 200 personas fueron asistidas, el río Paraná descendió dos centímetros y se encuentra con una altura de 6,58 metros, con tendencia a estar estacionado las próximas horas.

Operativo retorno

Concordia, que fue la ciudad más afectada con más de 11 mil personas evacuadas, inició esta semana el operativo retorno y las familias regresan de forma paulatina a sus hogares, donde se realizan tareas sanitarias y eléctricas.

En la capital del citrus, el río Uruguay bajó 38 centímetros las últimas 24 horas, ubicándose en 11,50 metros, pudo salir de la etapa de evacuación para regresar al nivel de alerta, y posee una “tendencia a estabilizarse en once metros”, señaló Prefectura.

En Colón, con más de 750 ciudadanos evacuados durante la crecida, el río sigue bajando y ayer marcó 29 centímetros menos, 7,96 metros, mientras que en Concepción del Uruguay, con más de 154 familias evacuadas, el agua bajó 18 centímetros y se ubicó en 6,72 metros.

Por otra parte, en Gualeguaychú, donde las familias autoevacuadas ya retornan a sus hogares, el río que lleva ese nombre sigue bajando y tiene actualmente una altura de 3,72 metros, diez centímetros menos que anteanoche.

En tanto, en la norteña Federación, que se recuperó rápidamente y presentaba un descenso constante, el río creció 21 centímetros desde anteayer y se estableció en 2,96 metros al mediodía, lejos del nivel de alerta.

En el lago de Salto Grande el río subió 17 centímetros y se ubicó en 35,07 metros, altura en la cual “se estabilizará”, informaron desde el área de hidrología de Salto Grande. El caudal evacuado por la represa se reducirá “gradualmente a 16.000 metros cúbicos por segundo”, mientras que el caudal que recibió el embalse en las últimas horas fue de 18.260 metros cúbicos por segundo.

Monitorean en Formosa

Las aguas del río Paraguay descendieron 14 centímetros en la ciudad formoseña de Clorinda, distante 160 kilómetros al norte de la capital provincial, tras haber llegado a su pico máximo de 8,28 metros el 30 de diciembre último. En tanto, Formosa espera que su pico sea de 9,83 metros entre los días 11 y 14 de enero, informó el Instituto Nacional del Agua. Ese organismo indica en sus pronósticos que se espera para finales de mes que el río en la ribera formoseña descienda a los 9,55 metros y a partir de ahí, en febrero, se ubique en 7,61 metros para estabilizarse en 6,87 metros para marzo.

Con respecto a la tendencia climática para lo que queda del trimestre enero, febrero y marzo, “las lluvias serán superiores a lo normal en la cuenca media y baja del río Paraguay y normales a inferiores a lo normal en las nacientes”.

Comentarios

10