Ciudad

Una planta donde se recicla vidrio y todos salen ganando

Por Alejandro España.- Con aporte del Estado en sus tres niveles, cooperativistas se pondrán al frente de una terminal para reutilizar vidrio.


fein

A través de una iniciativa que involucra al Estado en sus tres niveles, nacional, provincial y municipal, se firmó un convenio para poner en marcha una planta que acopiará y acondicionará vidrio para su reutilización. El acto formal mediante el cual se plasmó este proyecto tuvo lugar en la mañana de ayer en el Auditorio Municipal de Rosario, de San Martín al 700. De esta manera, la ciudad contará con una terminal dedicada exclusivamente a procesar desechos de vidrio para devolverlos a la producción formal en gran escala.

En los próximos días comenzará la construcción de la planta en el predio donde funcionaba el relleno sanitario de Puente Gallego, en el extremo sudoeste de la ciudad. Todos pusieron un poco para hacer realidad la idea: el municipio cedió por diez años (con opción a otros cinco) el predio donde se montará la terminal, la provincia aportó 250 mil pesos que se destinarán a la infraestructura y la Nación desembolsó 329 mil pesos para la compra de maquinarias y herramientas.

En tanto, la Federación de Cooperativas de Trabajo Limitada (Fecotrar) será la encargada de poner los operarios, la producción y la logística de trabajo; por eso es la que se quedará con las ganancias. Y la otra protagonista de este acuerdo es la empresa Owens Illinois Argentina SA, que se comprometió a comprar el total de lo que produzca la Fecotrar, y ésta a su vez se obligó a venderle únicamente a la firma de capitales estadounidenses.

En la mañana de ayer se rubricó este trato que unió a diversos actores. En representación del Estado estuvieron la intendenta Mónica Fein, la ministra de Desarrollo Social de la provincia, Mónica Bifarello, y la subsecretaria de Economía Solidaria, Susana Bartolomé. En tanto, Pablo Oscar Campana dio el visto bueno por la empresa Owens Illinois Argentina SA y José Luis Morales lo hizo por la Fecotrar.

Bueno para todos

El convenio tiene por objetivo favorecer a los sectores vinculados a la recuperación de materiales inorgánicos, en este caso vidrio, presentes en el residuo domiciliario. A partir de esta iniciativa, se crearán 75 puestos genuinos de trabajo, que supone una mejora en la calidad de vida de las familias comprendidas en estos emprendimientos.

También se verán beneficiados los recolectores de vidrio, quienes conforman el primer eslabón de la cadena de producción. Por venderle exclusivamente a la Fecotrar recibirán una remuneración superior a la que se paga hoy en el mercado por el kilo de vidrio “limpio”.

De las 40 toneladas diarias de residuos que se generan en Rosario casi el 5 por ciento son desechos de vidrio, y hasta el momento gran parte de su reutilización y reciclado se pierde en razón de ser mezclados con otros subtipos de residuos.

“Con este acuerdo se eliminan los intermediarios, por lo tanto, el beneficio es para todos. Owens Illinois le comprará la producción integral a la Fecotrar a un precio mejor que el que se paga en el mercado; por eso, a su vez, la Federación podrá ofrecer un buen precio por la materia prima a los recolectores”, señaló Bartolomé en diálogo con El Ciudadano.

La funcionaria destacó que con este proyecto se crearán 75 puestos de trabajo directos desglosados de la siguiente manera: 63 recolectores, que serán los encargados de obtener el vidrio de los residuos domiciliarios, y 12 operarios en la planta que se encargarán del proceso de reciclado.

“Desde Economía Solidaria vamos a asesorar y a acompañar todo el desarrollo del proceso. Por ejemplo, pagaremos las capacitaciones de los operarios para el manejo de la maquinaria”, señaló Bartolomé, quien hizo hincapié en la buena predisposición “de todo el arco político, en especial del Concejo Municipal, que votó por unanimidad la cesión en comodato del predio de Puente Gallego para que se desarrolle esta actividad; en sólo 15 días le dieron el visto bueno a la iniciativa”.

Comentarios

10