Edición Impresa

Diferencias

Tambalea la alianza Moyano-Barrionuevo

El camionero realizó un plenario, al que no acudió el gastronómico.


La CGT Azopardo que lidera Hugo Moyano evitó ayer convocar a un nuevo paro o movilización, tras el plenario de delegaciones regionales que se realizó sin la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo, que decidió ausentarse en desacuerdo con la postergación de las medidas de fuerza.

El plenario, que se llevó a cabo en la sede de la calle Azopardo, en Capital Federal, resolvió facultar al Consejo Directivo a “adoptar las medidas que considere convenientes y las fechas pertinentes” para posibles nuevas protestas, aunque ahora parece difícil que vayan a concretar una medida de fuerza antes de fin de año.

“Estos debates pueden producir más inconvenientes al Gobierno que una medida de fuerza”, sostuvo al respecto Moyano al dar el discurso de cierre del plenario de las delegaciones regionales.

Los dirigentes aclararon que aún no se resolvió el día en realizará la próxima reunión del Consejo Directivo para establecer los pasos a seguir.

El faltazo de Barrionuevo dejó en una situación frágil a la alianza que mantiene con Moyano y al plan de lucha conjunto que aprobaron en febrero pasado en un congreso en Mar del Plata, aunque los dos sectores coincidieron en que no está terminada la unidad en acción pese a este desencuentro.

En breves declaraciones a la prensa antes de ingresar a la sede gremial, Moyano no dio por finalizada la unidad de acción con el gastronómico, así como tampoco descartó una medida de fuerza antes de fin de año: “Todo es posible si el Gobierno sigue haciendo oídos sordos”.

En la previa al encuentro, Barrionuevo y sus aliados de la CGT Azul y Blanca, quienes no pudieron convencer al camionero de endurecer las medidas de fuerza en el marco del plan de acción conjunto, por lo que decidieron no presentarse.

La CGT de Barrionuevo venía mostrando una postura más radicalizada, con la idea de ir en breve a un nuevo paro nacional, mientras que el moyanismo mantiene una posición más cauta, al considerar que el Gobierno se está “desgastando” por errores propios y que en ese contexto lo mejor es evitar medidas de fuerza que sirvan para tildarlos de “desestabilizadores”.

Aquel pronostico que hizo Barrionuevo semanas atrás sobre posibles “estallidos sociales” en diciembre provocaron un cimbronazo en la alianza con Moyano, ya que inmediatamente la presidenta Cristina Kirchner y varios ministros salieron a acusar a esas centrales de preparar acciones conspirativas, lo cual generó malestar en el moyanismo. El camionero no quiere ser acusado de “golpista” por el Gobierno en momentos en que la situación social tiende a crisparse con la llegada de fin de año.

Del plenario de secretarios generales de gremios regionales de todo el país participaron además de Moyano y Schmid, los dirigentes Gerónimo Venegas, Julio Piumato, Amadeo Genta, Abel Frutos, Julio Piumato, y Jorge Pérez Tamayo, entre otros.

Comentarios

10