Espectáculos

Siete estrenos en los Cines

Este jueves se estrenan las películas Jessabelle, Abzurdah, Chappie, Spy:una espía despistada, Yarará, y el documental Alfonsina.


Abzurdah

Basada en una historia real, este drama nacional de Daniela Goggi con protagónicos de Esteban Lamothe, María Eugenia Suárez y Malena Sánchez sigue a Cielo, una adolescente que conoce por internet a un chico nueve años mayor con quien inicia una relación. Sumergida en un ambiente superficial, sin amigas y en un mundo adulto que poco comprende, la relación se vuelve una obsesión y la opción de dejar de comer se vuelve la ilusión de una vida perfecta.

 

Spy: una espía despistada

Es una comedia de acción que sigue las desventuras de la agente secreta Susan Cooper (Melissa McCarthy), asistente del agente Bradley Finn (Jude Law), de quien está enamorada. Pero un día Bradley es asesinado en medio de una peligrosa misión en la que intentará acercarse a Rayna (Rose Byrne). A partir de esto Cooper es reclutada como agente en acción para acercarse a la misteriosa mujer antes de que ésta venda una peligrosa bomba nuclear.

Jessabelle

Película de terror dirigida por Kevin Greutert que sigue a Jessie, una joven que queda inválida tras un accidente de tránsito. Postrada en una silla de ruedas se ve obligada a regresar a la casa de su padre donde una sombra se posa sobre ella y donde descubrirá el secreto que rodea su nacimiento. Una oscura presencia la perseguirá para advertirla de las extrañas circunstancias en las que falleció su madre y de la naturaleza espectral que rodea a su familia.

Chappie

Ambientada en Johanesburgo en un futuro cercano, este film de ciencia ficción de Neill Blomkamp (Elysium y District 9) sigue a Chappie, un policía androide que es robado y reprogramado convirtiéndose en el primer robot con la capacidad de pensar y sentir por sí mismo. Esto hace que fuerzas poderosas empiecen a percibir en él una amenaza para la humanidad y el orden, y no se detendrán ante nada para asegurarse de que Chappie sea el último de su clase.

Historia de caballos y hombres

El debut como director de Benedikt Erlingsson es una exploración sobre lo que hay de humano en los caballos y lo que hay de caballo en los humanos. Situado en una comunidad rural, donde los equinos son una parte crucial de la interacción social, Historia de caballos y hombres permite conocer el mundo de los humanos a través de los ojos expresivos de los animales en un ensamble coral que mezcla comedia y tragedia en cada una de las historias que lo componen.

Yarará

Con dirección de Sebastián Sarquís y las actuaciones de Juan Palomino, Rudy Chernicof, Héctor Da Rosa y el propio Sarquís, Yarará rinde culto y homenaje a Palo y Hueso, emblemática película de Nicolás Sarquís, su padre. En tono de drama, el film narra el viaje que realizó Sarquís en busca de escenarios y personajes para su nueva película, inspirada en otro cuento de Juan José Saer. Con ese objetivo emprende camino hacia el noreste santafesino, zona en la que 45 años antes Nicolás Sarquís filmó su ópera prima. El relato de esa excursión, en la que el director se cruzó con personajes del film de su padre, confluye con la puesta en escena de su película, entrelazándose para construir la trama argumental, que refiere al conflicto que viven cuatro personajes a orillas del río Paraná: Juana, la madre, Montenegro, el hijo, Abdala Farías, el padre sustituto y Lucio, un muchacho tomado en adopción. La crónica de la búsqueda inicial y el relato de los inesperados acontecimientos posteriores conducen a un desenlace donde la ficción se mimetiza con la realidad.

Alfonsina

Dirigido por el realizador suizo Christoph Kühn,  Alfonsina es un documental (con producción suizo-argentina) que narra la intensa vida de  Alfonsina Storni. El film está planteado como una polifonía de voces e intenta dar cuenta de lo imposible: la primera persona que narra remite a la voz de la poetisa; su bisnieta la recita desde el presente; varios testimonios  explican sus conductas y sus tendencias. Sin embargo, lo interesante es que nadie puede dar cuenta con exactitud de quién era y cómo pensaba Alfonsina. Bendita Berlín, Tania Diz y María Marta Guitart son las figuras que transitan una historia que exhibe más preguntas que respuestas.

Comentarios

10