Política

Reunión contra el narcotráfico: convocan a marcha y Fein asistirá

Por Franco Abba.- Dirigentes locales y provinciales se unieron hoy en un encuentro para dar una señal contra la problemática que afecta de lleno a la ciudad y a la provincia. Anunciaron un acto para el 19 de junio en Plaza 25 de Mayo, del que formará parte la intendenta.


“Todos juntos contra los narcos”. El tráfico de drogas se impuso con tanta fuerza en la ciudad de Rosario y en la provincia de Santa Fe que políticos se unieron en un encuentro para poner fin a la problemática. En la conferencia de prensa, también se anunció una movilización contra el narcotráfico en la Plaza 25 de Mayo el próximo 19 de junio a partir de las 18. Luego, vía twitter, la intendenta Mónica Fein confirmó que formará parte del acto.

Los diputados van “por todo”

“Tenemos un punto de encuentro, que es la lucha contra la narcocriminalidad. Convocamos a esta movilización para dar una señal muy clara”, indicó el diputado provincial Maximiliano Pullaro, que lleva adelante una intensa lucha contra la problemática que afecta a los más jóvenes. “La política se une para pelear contra el narcotráfico. Tenemos que terminar con esto en la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe y en la República Argentina”, expresó.

Por su parte, el también diputado provincial del Movimiento Evita Eduardo Toniolli hizo hincapié en asumir el problema y explicó que “los que mueren en este tipo de situaciones viven en determinados barrios de la ciudad pero los principales beneficiarios no viven en esos mismos barrios”. Señaló también que debe haber un compromiso por “la paz social” en Rosario y que en el futuro se debe volcar el diálogo que se consiguió entre partidos con este tema para otros temas.

Asimismo, el diputado del bloque Unión PRO Federal Federico Angelini señaló que en la lucha contra el narcotráfico deben “ir por todo”, ya que los que sufren el flagelo están en los barrios de las periferias de la ciudad pero los que salen beneficiados están en otros lugares. “No sólo hay que actuar contra la droga, sino que también hay que hacerlo contra los delitos económicos. Hay que investigar e ir por el lado impositivo, porque esos son los beneficiados que se llevan toda la plata y que dejan los cien muertos que hay hoy en Rosario”, puntualizó.

Ariel Bermúdez, diputado provincial por la Coalición Cívica ARI opinó que “esta lucha es un mensaje hacia la criminalidad y la sociedad de que no hay banderas políticas y que estamos todos juntos en la lucha por un Rosario mejor”.

Ediles, con los tapones de punta

La concejala radical María Eugenia Schmuck pidió decirle basta al narcotráfico, además de la trata de personas, el lavado de dinero “que azotan a la ciudad y a gran parte del país”. Además, pidió no confundir a los responsables del conflicto ya que “van todos de la mano: son los mismos los tratantes, los narcos y los que evaden”. “No vamos a tolerar que estos delincuentes se sigan apoderando de la ciudad de Rosario ni de ninguna ciudad de la provincia”, remarcó.

Por su parte, el edil del Frente para la Victoria Roberto Sukerman fue más allá del narcotráfico como negocio y apuntó a los jóvenes que tienen adicciones o quienes se encuentran en situaciones marginales y caen en el problema. “Es un tema profundo, hay que trabajar con las personas afectadas. Con las herramientas que tenemos los concejales, todos los bloques políticos tenemos propuestas en este sentido”, soslayó el concejal, quien destacó la importancia de tratamientos y otras cuestiones de salud para drogadictos.

Héctor Cavallero, ex intendente y experimentado concejal del Partido Progreso Social, recordó que él mismo indicó que el narcotráfico existe hace tiempo en la ciudad y que, en principio, se negó la existencia del mismo y que luego se admitió que hasta se producía en Rosario. “Siempre se trató de ocultar. El objetivo de esta marcha es admitir que todo esto existe y se lo debe combatir con todos aquellos elementos institucionales”, puntualizó, quien agregó que hay que ser “coherentes y persistentes en el tiempo”.

En sintonía, el edil radical Jorge Rosario Boasso expresó que es importante que “esto no quede en una reunión y en una marcha” e instó a todas las fuerzas políticas a seguir trabajando en conjunto para combatir al conflicto ya que “por la droga se mata”.

Finalmente, tomó la palabra el concejal Alberto Cortés, del Partido Socialista Auténtico, quien habló de dar “señales muy claras” contra el narcotráfico no sólo en Rosario sino también en todo el país para culminar con el “paradigma del problema de la droga”.

Fein irá a la marcha

Por la tarde, la intendenta Mónica Fein confirmó que formará parte del acto en la Plaza 25 de Mayo el próximo miércoles. “Me sumo a la marcha contra el narcotráfico, todos debemos defender la convivencia, y la vida de cada persona”, especificó la primera mandataria local desde la red social Twitter.

Comentarios

10