Ciudad

Protesta contra el hambre

Marcha de las ollas vacías en Rosario: multitudinaria manifestación por la falta de alimentos en comedores 

Organizaciones sociales de la economía popular se manifestaron este jueves frente al municipio en una protesta que también pide respuestas al gobierno nacional. “No hay leche, los chicos comen una vez al día y cada vez más gente va a los comedores”, contó Verónica, de un comedor de barrio Azcuénaga


Foto: Juan José García

La Corriente Clasista y Combativa (CCC) y otras organizaciones sociales nucleadas en la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Utep) encabezaron este jueves la “Protesta contra el hambre”. Desde las 9 concentraron frente a la Municipalidad donde exigieron mayor prepuesto de los 40 mil pesos que reciben cada comedor o copa de leche. Después, fue la “marcha de las ollas vacías” alrededor de la plaza 25 de Mayo. El cierre fue al mediodía con una asamblea frente a la sede de Ansés de Rioja y Sarmiento. La multitudinaria movilización buscó exponer el corte en la entrega de alimentos por parte del gobierno nacional desde diciembre y reclamar al municipio que vuelque “mayores recursos” al medio millar de comedores y copas de leche que funcionan en la ciudad.

Eduardo Delmonte, referente de la CCC, contó en diálogo con El Ciudadano que estuvieron presentes en la convocatoria unos 2 mil integrantes de organizaciones sociales para reclamar frente al Palacio Municipal por mayores recursos para comedores y copas de leche.

Foto: Juan José García

 

“Vinimos sumándonos a una jornada nacional de lucha donde denunciamos el crecimiento del hambre en la Argentina. Este es el país de la comida por excelencia y, sin embargo hay hambre porque es inalcanzable el costo de los alimentos y la desigualdad social que existe”, explicó.

Foto: Juan José García.

 

Respecto a la convocatoria, Delmonte señaló que el pedido de respuesta principal es “al gobierno nacional que es el que ha definido desde que asumió cortar los suministros de alimentos a las ollas populares que son 45.000 en todo el país y que le dan de comer a millones de personas. Cruelmente se ha retirado el plato de comida de los chicos”.

El referente social también hizo hincapié en otra problemática: la falta de leche. “No hay para darles a los chicos y tampoco en los dispositivos gubernamentales la tienen. Estamos viviendo una situación de una catástrofe alimentaria. En nuestro caso en una ciudad donde pasa el 80 por ciento de todo el país que se exporta, sale de acá. La gente la ve pasar y no sabe qué van a comer sus hijos esta noche”, explicó para luego preguntar qué hizo el ejecutivo nacional con toda la plata que no entregaron a los comedores desde diciembre.

Foto: Juan José García

 

Delmonte dijo que en el Gran Rosario funcionan unos 500 comedores populares y copas de leche mientras que uno de los referentes barriales agregó que cada vez más se abren nuevos comedores donde no había como por ejemplo en las Iglesias que ahora también están pidiendo recursos y donaciones para dar un plato de comida o meriendas.

“Los chicos comen una vez al día”

Verónica fue una de cocineras de barrio Azcuénaga que estuvo en la movilización y dio un panorama desolador sobre la situación del hambre en el departamento Rosario. “En los comedores no alcanza el alimento. La gente se está quedando sin trabajo y cada vez más va a los comedores barriales. Le estamos reclamando a la municipalidad que por favor asista más a los comedores. Nos entregan 40 mil por mes y una olla sale alrededor de 100.000 pesos. Se cocina una sola vez comida a la semana”, contó.

Foto: Juan José García.

 

La militante social también habló de la leche y dio datos concretos. “Te dan 26 mil pesos que no es más copa de leche, es de copa de mate cocido porque lamentablemente como están caras las cosas, la leche no se puede comprar. Incluso en los Centros de Salud tampoco están entregando”, señaló para agregar que “estamos exigiéndole al intendente (Pablo Javkin) que deje de mirar tanto la Bolsa de Comercio y mire más a los barrios porque hay muchas necesidades. Incluso un relevamiento en Villa Gobernador Gálvez dio cuenta que hay chicos bajos de peso y ya con desnutrición” describió.

Foto: Juan José García.

 

“Por más que el presidente aumente la asignación, el alimentar: o se le da de comer, se le viste o se le da el techo. Los chicos comen una vez al día. Es lamentable lo que pasando la ciudad, en sí en todo el país”, concluyó Verónica este jueves cerca del mediodía en la vuelta con las ollas vacías que hicieron las organizaciones en la plaza 25 de Mayo para luego hacer una asamblea frente a la sede de la Ansés en la ciudad.

Comentarios

10