Últimas

¿Joao Goulart murió como Neruda?

La Comisión de la Verdad que investiga los crímenes ocurridos durante la última dictadura en Brasil (1964-85) “sigue con atención” la indagación sobre la muerte del escritor chileno Pablo Neruda, quien según algunas denuncias pudo haber sido envenenado, en relación con su análisis sobre el deceso del ex presidente Joao Goulart, que gobernó entre 1961 y 1964 por el Partido Trabalhista.

La Comisión de la Verdad que investiga los crímenes ocurridos durante la última dictadura en Brasil (1964-85) “sigue con atención” la indagación sobre la muerte del escritor chileno Pablo Neruda, quien según algunas denuncias pudo haber sido envenenado, en relación con su análisis sobre el deceso del ex presidente Joao Goulart, que gobernó entre 1961 y 1964 por el Partido Trabalhista.

Neruda murió en 1973, en Chile, y Goulart en 1976, cuando estaba exiliado en la Argentina. En ambos casos se informó oficialmente que fallecieron por enfermedad, pero algunos familiares y allegados sostienen la sospecha de que pudieron haber sido envenenados.

“Para la Comisión de la Verdad es importante lo que se averigüe en Chile sobre la muerte de Neruda”, afirmó Nadine Borges, asesora del organismo, en una entrevista publicada ayer por la agencia noticiosa italiana Ansa.

La justicia chilena investiga actualmente las circunstancias de la muerte de Neruda, cuyos restos fueron exhumados el 8 de abril pasado, luego de que algunos familiares y quien fuera chofer del escritor, Manuel Araya, denunciaran que fue envenenado.

El 19 de septiembre de 1973, ocho días después del golpe de Estado que derrocó al gobierno del presidente socialista Salvador Allende, Neruda, que padecía cáncer de próstata, fue internado de urgencia en la clínica privada Santa María, de Santiago, donde falleció cuatro días más tarde.

Borges reveló que miembros de la Comisión de la Verdad brasileña se reunieron con peritos que participaron de la exhumación de los restos de Neruda.

“Nos fueron brindadas informaciones sobre cómo se está realizando la pericia en el cuerpo de Neruda y en qué aspectos algunas técnicas pueden ser trasladadas a la exhumación de los restos de Goulart”, relató.

La asesora informó que los investigadores brasileños también tomaron contacto con expertos argentinos y uruguayos para conversar con ellos acerca de “cuál será el plan de trabajo antes de la exhumación de Goulart”.

Goulart falleció el 6 de septiembre de 1976 en su finca de la provincia argentina de Corrientes y un día después su cuerpo fue sepultado en Sao Borja, localidad del estado brasileño Rio Grande do Sul.

La dictadura brasileña, por entonces bajo el mando del general Ernesto Geisel, prohibió que se le realizara una autopsia, lo cual es mencionado por sus familiares para fundamentar, junto a otros indicios, que el ex mandatario fue envenenado.

“Nosotros queremos que todo se haga con la mayor seriedad, no vamos a hacer una concatenación apresurada de hechos entre Neruda y Goulart”, aclaró Borges. “Por el momento vamos a aguardar más noticias de Chile para tener un panorama más consistente y buscar, si es que existen, las similitudes con lo que pasó con Goulart”, agregó.

Comentarios

10