Edición Impresa

Investigan cómo reducir la agresividad de los químicos

Por Antonio Caprioti.- Gustavo Sosa, ingeniero forestal, trabaja para obtener herbicidas naturales que no perjudiquen el medioambiente.


cienciadentro

Gustavo Sosa es un ingeniero forestal que encaminó sus pasos a la biología. Se doctoró en bioquímica y fotosíntesis. Luego de completar su posdoctorado en fisiología celular, fue a los Estados Unidos a trabajar en la regulación de la expresión de genes con Erich Grotewold. En esta entrevista con El Ciudadano, Sosa rescata el valor de encontrar herbicidas naturales.

—Su trabajo es buscar plantas que tengan efectos herbicidas para sustituir a los de origen sintético. ¿Cómo proceden en el laboratorio?

—Empezamos haciendo un “screening” de extractos de plantas, para ver si tienen alguna actividad herbicida pre-emergente. Cada mes agregamos nuevos extractos, y avanzamos en su purificación. Los fraccionamos para ver cuál de las fracciones de cada extracto continúa manteniendo la actividad herbicida. A esa fracción le hacemos un análisis químico para identificar cuáles pueden ser los compuestos con actividad herbicida.

—¿Qué han obtenido hasta ahora?

—Hemos encontrado alrededor de 260 que demostraron ser activos e inhibieron la germinación de lechuga. De esos 260 hicimos una selección para obtener los más efectivos contra la germinación de lechuga.

—¿Qué porcentaje de extractos han obtenido?

—De los primeros mil, seleccionamos cuatro extractos que fueron los que tuvieron un mejor comportamiento tanto con la lechuga como con diferentes variedades de soja, maíz, trigo, alfalfa. Y a partir de ellos empezamos la purificación.

—¿Qué es un herbicida?

—Es un compuesto o una combinación de compuestos que pueden impedir el crecimiento, la germinación o desarrollo de una planta. Hay dos tipos, están los pre-emergentes que son capaces de impedir que germine directamente una planta, o los post-emergentes, que una vez que la planta ha emergido, pueden también impedir su crecimiento y matarla inclusive.

—Los hay sintéticos, también…

—Sí. Los sintéticos y los que derivan de un compuesto natural. Los sintéticos se hacen por síntesis química y generalmente se hacen pooles de compuestos y se van probando, a ver si se encuentran, azarosamente muchas veces o partiendo de una molécula que se conoce activa, se modifica y se busca. Y los naturales, en nuestro caso por ejemplo, a partir de extractos de plantas o de microrganismos.

—¿Qué aporta un herbicida natural? ¿Cuáles son sus ventajas? ¿Qué perfil tiene un herbicida natural?

—En principio, destacamos que por su condición de naturales no quiere decir que sean menos activos. Por otro lado, la diversidad: las plantas producen compuestos muy diversos en su estructura y eso es muy complejo hacerlo por síntesis química. Nos ofrecen diversidad molecular. Además, es importante contar con compuestos que sean diferentes, o sea, que no tengan la misma base para evitar después el desarrollo de resistencias en las plantas.

—¿Qué otras ventajas pueden ofrecer?

—Otra característica es que suelen tener mecanismos de acciones diferentes entre sí. Esto nos permite elegir entre uno u otros. O usarlos de manera alternada. O no usar siempre el mismo para evitar el desarrollo de resistencia. Y muchas veces suelen ser biodegradables, o sea que son mucho más fáciles de degradar que los compuestos sintéticos. Esas son sus principales ventajas.

—Y en el campo, ¿para qué se usa un herbicida?

—Se usa para controlar las malezas. Naturalmente, cuando uno siembra una especie determinada, soja, trigo, maíz, en el medio crecen malezas que compiten con estas plantas y las perjudican. Planta y malezas compiten y éstas les quitan nutrientes, lo que conlleva una pérdida de rinde, porque el desarrollo de las plantas es menor…

—¿Los herbicidas son selectivos?

—Generalmente lo son y permiten que crezca el cultivo que yo quiero cosechar y no afecta su desarrollo al inhibir o matar aquellas malezas que compiten con él.

—¿Y en el laboratorio por qué ustedes usan la lechuga, por ejemplo?

—Porque es un modelo. Es una especie sensible que se usa frecuentemente en este tipo de “screening”. Se puede usar también la alfalfa, la avena. Nosotros partimos de lechuga, pero después probamos de todas maneras una variedad más amplia, un espectro más amplio de especies para seleccionar aquella que sea de más amplio espectro.

—¿Cuánto tiempo lleva hacer una selección de una planta como herbicida?

—Encontrar estos extractos de las primeras mil plantas estudiadas nos llevó más o menos un año.

Comentarios