Espectáculos

Falta y Resto desplegó su repertorio más aguerrido

La murga uruguaya visitó Rosario con su nueva obra, “Tuya pueblo”, de hondo corte político. Ante cientos de personas, el grupo planteó una narrativa sostenida sobre historias que invitan a expresarse libremente y a crear poder popular.


En el corolario de un fin de semana colmado de espectáculos, la murga uruguaya Falta y Resto pasó el domingo por Rosario con un multitudinario show en el Salón Auditorio de la Plataforma Lavardén, a donde llegó para presentar su nuevo espectáculo, Tuya pueblo, frente a cientos de personas que colmaron el céntrico teatro.

Vestidos con sus característicos trajes rojos y negros –producidos por la diseñadora Natalia Sendra–, la formación que dirige Raúl Castro salió al escenario dispuesta a movilizar  y hacer reflexionar a los rosarinos, y lo logró. La puesta en escena apeló a un clima íntimo en un espectáculo que se extendió por cerca de dos horas y donde el humor, pero también la ironía, estuvo a la orden para dar como corolario una verdadera fiesta que hizo el deleite de los presentes.

Música y color pero también humor y sarcasmo fueron la materia prima de estos catorce guerreros de la palabra que, a partir de la interacción, se apropiaron del teatro e invitaron al público a intervenir y participar. La gente se dejó atrapar por el juego dando lugar a una auténtica celebración que se vivió con intensidad tanto en el escenario como en la platea.

Con profundo contenido político y un eje puesto en la participación ciudadana, el grupo fue generando a lo largo de la obra un hilo argumental que se sostuvo sobre breves historias que recorrieron temáticas de vigente peso para Latinoamérica como la apelación a la defensa de la Patria Grande y la apuesta por la ecología y contra la megaminería, pero también con tramas más universales como la importancia de la libertad y del poder elegir.

Dictadura, impunidad y memoria; democracia, poder y elecciones; educación y futuro, temas que conformaron el fondo de la obra propiciando una reflexión distendida sobre temáticas de hondo contenido crítico que tramaron como eje conceptual la importancia del compromiso para crear poder popular.

Cerca de la gente, en voz baja, pero también con enérgicos alaridos, desde el escenario, Tuya pueblo albergó poéticas estrofas con las que los integrantes de la legendaria murga buscaron incidir en los presentes para sembrarles dudas y quizá tocarles algunas fibras que les permitieran, desde ahí, despertar preguntas sobre lo que significan las acciones cotidianas.

“Mudo el pueblo; ciega la justicia; sorda la política”, decía el estribillo de una pegadiza canción que el público tarareó con entusiasmo. “No alcanza con votar”, arengaban los protagonistas en la continuidad del número.

El espectáculo reunió fragmentos de obras de años anteriores como “La disciplina partidaria”, “El Pepe revolución”, “La gente”, “El poder” y “El deschave”.

“Si te digo qué tenés que hacer no es libertad”, disparó uno de los artistas a un señor que se ubicaba en las primeras filas. El tema de la libertad fue asumido con originalidad a partir de una pieza donde los presentes podían opinar de lo que estaban viendo y escuchando. “Vamos por un minuto de libertad”, lanzó uno de los murgueros invitando a un original juego que consistió, básicamente, en expresarse y apropiarse del espacio a gusto y piaccere.

Como despedida, se invocó la figura del caudillo revolucionario José Gervasio Artigas que le sirvió al grupo para repasar doscientos años de historia latinoamericana y llegar a la actualidad del hermano país: “¡Nunca más colonia, libres para siempre; participá del futuro por un tiempo nuevo!”, lanzó Raúl Castro antes de volver al escenario para hacer una serie de bises y culminar al grito de “Viva la murga, viva Rosario”, saludando la popularización que tuvo el género en la ciudad, “cuna de artistas y de murgas”, dijo Castro, que concluyó: “La murga está sana, viva y floreciente”.

 

El espectáculo reunió fragmentos de obras de años anteriores como “La disciplina partidaria” o “El Pepe revolución”.

Comentarios

10