Edición Impresa

“En contra del pueblo”

El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, criticó el reciente fallo de la Corte Suprema que anula el embargo de 19 mil millones de dólares sobre la multinacional petrolera Chevrón.


nobeldentro

El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, expresó ayer su rechazo al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que anula el embargo de 19 mil millones de dólares a la multinacional estadounidense Chevrón, porque le permite evadir la condena que le impuso la Justicia de Ecuador “por violaciones a los derechos humanos, colectivos y ambientales”.

“Le han abierto la posibilidad a Chevrón para que destruya nuestro país al igual que lo hizo en Ecuador. Nuestra Corte Suprema ha sentado jurisprudencia en contra del propio pueblo argentino y de los hermanos pueblos latinoamericanos. Rechazamos este fallo y solicitamos su urgente revisión”, dijo el militante por los derechos humanos.

El dirigente se refirió en estos términos al reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia que decidió levantar un embargo de 19 mil millones de dólares que un juez de primera instancia realizó sobre los activos de la empresa Chevrón Corporation, tras una demanda presentada por Ecuador.

“Luego de 20 años de luchas, el hermano pueblo de Ecuador le ganó un juicio a la Corporación Chevrón por devastar intencionalmente 500 mil hectáreas de selva del Amazonas durante 30 años,  provocando muerte, destrucción y desplazamiento de miles de indígenas y colonos que habitan en esa región”, explicó, y agregó: “Más allá de los daños irreparables, este juicio permitió que la Justicia civil argentina embargase a la filial local de Chevrón con la ratificación unánime de la Cámara de Apelaciones. Surgía de esta manera la primera oportunidad para que la corporación Chevrón se viese obligada a respetar la condena que desconoce y se niega a cumplir”.

Para Pérez Esquivel, el fallo “le permitió al gobierno celebrar, a través de YPF, un contrato con Chevrón muy desfavorable para los argentinos, por un monto de 1.500 millones de dólares para explotar el yacimiento de Vaca Muerta. Tanto es así, que miembros del  directorio de YPF han renunciado para no ser cómplices de esta estafa”.

“Me pregunto si (el presidente de la Corte) Ricardo Lorenzetti , quien preside un Consejo Internacional de Jueces para proteger el ambiente en el marco del Programa de Naciones Unidas para el medio ambiente sabía, cuando firmó, que Texaco-Chevrón arrojó alrededor de 16 mil millones de galones de agua tóxica a los esteros y ríos de la Amazonia, que vertió intencionalmente 650 mil barriles de crudo y que construyó 880 fosas sin recubrimiento que fueron depósitos de crudo y sus desechos”, reflexionó.

“Me pregunto si saben (los ministros de la Corte) Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda, Carmen Argibay, Raúl Zaffaroni y Helena Highton de Nolasco que con su firma le han abierto la posibilidad a Chevrón para que destruya nuestro país al igual que lo hizo en Ecuador”, finalizó Pérez Esquivel.

Comentarios

10