Ciudad

Emprendedores sociales reeditan el ritual de la caña con ruda

Productores vinculados al área de Economía Solidaria municipal llevarán adelante degustaciones y venta de la tradicional bebida. “En el noroeste. la ingesta de la caña con ruda sirve para espantar las pestes del invierno y tener un año saludable”, expresó la subsecretaria de Economía Solidaria Susana Bartolomé en diálogo con El Ciudadano.

En el marco de la celebración del Día de la Pachamama, emprendedores sociales vinculados a la Economía Solidaria llevarán adelante degustaciones y venta de caña con ruda, bebida utilizada para el tradicional ritual. Así, hasta el 1º de agosto quienes deseen degustar y comprar la tradicional bebida podrán hacerlo de 9 a 20 en el Mercado de Aromas y Sabores que funciona en el paseo comercial de Córdoba 1358. “En el noroeste, con la ingesta de la caña con ruda se pretende que se curen o se espanten todas las pestes que trae el invierno”, expresó la subsecretaria de Economía Solidaria Susana Bartolomé en diálogo con El Ciudadano.

Asimismo, emprendedores de la Economía Solidaria participarán, con un stand, del acto central del Día de la Pachamama-Celebración de la Caña con Ruda, que tendrá lugar hoy a las 18.30, en Córdoba y Paraguay, plaza Pringles. Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación, el tradicional evento de baile y música litoraleña contará con la especial participación de un espacio destinado a la comercialización y exhibición de productos artesanales. No faltarán la caña con ruda y comidas típicas criollas dulces y saladas .

Durante la celebración habrá, además, baile y música a cargo de los Gauchos Costeros y las agrupaciones de baile Flor de Ceibo, Los Ahijados de Eco del Chamamé y Los del Campo. La locución estará a cargo de Mario Reinoso.

El rito de beber caña con ruda tiene su origen en la tradición guaraní de Corrientes y Chaco, y es celebrado todos los 1º de agosto para combatir los males que podrían llegar con este mes. Según informaciones que surgieron en la época de la conquista, en agosto se producían grandes lluvias, las que, agregado el frío estacional, provocaban enfermedades.

Comentarios

10