Espectáculos

Estrenos de cine

El film de terror nacional “Juego de brujas” y el italiano “Una femmina” renuevan la cartelera local

La película del actor y director argentino Fabián Forte que combina la realidad virtual con las clásicas historias de brujas y poderes se conoce este jueves junto a una propuesta en la que Francesco Costabile se mete en el mundo de los peligros de la mafia calabresa


Como cada jueves, en los meses considerados como de temporada alta de estrenos más allá de la cantidad de films que van directamente a las plataformas sin pasar por las salas, dado el cambio en los consumos que impuso la pandemia y que parecen haber llegado para quedarse, nuevamente dos películas renuevan la cartelera de los cines  locales esta semana.

Por un lado, aparece el film Juego de brujas del experimentado actor y director Fabián Forte, una propuesta nacional del género terror que cuenta la historia de una joven que, en una sola noche y a través de un juego de realidad virtual, deberá aprender los secretos de la brujería para rescatar a su hermana.

En la misma magra cartelera, que en otros tiempos supo tener jueves con una docena de novedades, también llega a las salas de cine locales Una femmina, propuesta basada en la historia real de la primera mujer que combatió desde dentro la ‘Ndrangheta, la mafia calabresa, considerada una de las más violentas del mundo, y que llega a estas latitudes procedente de Italia.

“Juego de brujas”

Este jueves se conoce en las salas locales el film nacional Juego de brujas, una película en la que una joven deberá, en una noche, conocer los secretos de la brujería para enfrentarse al demonio y salvar a su hermana que está en peligro. Esta propuesta de terror dirigida por Fabián Forte, creador con un importante recorrido en el cine de género, cuenta con las actuaciones de Denise Barbara y Lourdes Mansilla.

La particularidad de este film es que mezcla historias de brujas y brujerías con la realidad virtual. La trama comienza cuando una chica ensangrentada deja una caja en la puerta de la casa de Mara (Mansilla). Ella, recién cumplidos sus 18 años y amante de los videojuegos, abre la caja y saca un juego de realidad virtual que le enseña a ser bruja a quien acepte el desafío. En medio de la noche, su hermana menor desaparece y ella queda atrapada en el mundo paralelo proporcionado por el juego, junto a dos brujas y un brujo vestidos con estilo victoriano. Estos representantes del “orden restaurador” la manipulan para que adquiera los poderes de hechicera y así poder rescatar a su hermana que corre peligro de muerte.

Fabián Forte aseguró que: “La película es un cuento fantástico, donde la pérdida de la inocencia, la magia y la fe son los ejes centrales de la historia. Todo puede suceder dentro de las reglas del juego, y la protagonista deberá superar diversos obstáculos, sus propias convicciones y creencias, para recuperar a su familia”.

La porteña Mansilla, conocida por su papel en Consentidos y en SuperTorpe, está acompañada por Ezequiel Rodríguez, Virginia Lombardo, Natalia Grinberg, Alexia Moyano, Martín Borisenko, Sebastián Sinnott y Denise Bárbara.

Juego de brujas formó parte de Blood Window, una plataforma de cine de género latinoamericano que apadrina el Mercado de Cine de Cannes 2022. Esta plataforma presenta una nueva oleada de proyectos y películas con 30 obras seleccionadas, entre ellas, esta nueva producción argentina.

En cuanto a Fabián Forte, cabe mencionar que ha realizado varios géneros, desde comedia a terror. Comenzó su carrera en los videoclubes, cuando tenías 13 años y pocos años después ya estaba involucrado con el cines. Entre sus trabajos anteriores se cuentan, entre otras, La Corporación, El muerto cuenta su historia o Cantantes en guerra.

La película de producción nacional, que combina los preceptos de una serie juvenil, con problemas familiares y relaciones amorosas adolescentes, junto con el entramado del terror fantástico de brujería y demonios se podrá ver desde esta samana en el complejo de cine local Hoyts.

“Una femmina”

Basada en la historia real de la primera mujer que combatió desde dentro la ‘Ndrangheta, la mafia calabresa, considerada una de las más violentas del mundo, esta semana se conoce la producción italiana Una femmina. En el film, Rosa es una chica inquieta que vive con sus abuelos en un pueblo de Calabria desde que su madre murió misteriosamente cuando ella aún era una niña. Años después, la verdad sale a la luz y a Rosa le invade un irresistible deseo de venganza.

De este modo, Rosa tendrá que decidir entre traicionar a su familia o huir, una decisión nada fácil teniendo en cuenta que su propia familia pertenece a la mafia ‘Ndrangheta y un sólo paso en falso puede conducir a la peor de las muertes.

“Rosa encarna la multitud de mujeres, resumiendo todas estas dramáticas experiencias. Todas las mujeres que tuvieron el coraje de romper su lazo de sangre y los códigos de la ‘Ndrangheta, la organización criminal que construyó su imperio sobre la fuerza del núcleo de la sociedad, teniendo como arquetipo la familia. Abuso psicológico, opresión y extorsión doméstica son los cimientos que construyen el mundo de Rosa. Esta película es ante todo una historia familiar”, afirmó Francesco Costabile, el director de la propuesta que llega a los complejos rosarinos desde una de las cinematografías más prolíficas de Europa.

Este drama italiano cuenta con las actuaciones de Lina Siciliano, Fabrizio Ferracane, Anna Maria De Luca, Simona Malato y Luca Massaro, y se podrá ver en distintos horarios en las salas del complejo de Cines del Centro.

Comentarios

10