Edición Impresa

Derechos humanos: los cambios en el tiempo

La abogada Stella Maris Ageitos analiza conceptos y decisiones políticas en “La historia de la impunidad”.

Por: Pablo E. Chacón

En La historia de la impunidad, la abogada Stella Maris Ageitos repasa la historia y los cambios del concepto de derechos humanos desde las decisiones políticas que permitieron su desaparición hasta la reapertura de los juicios que están permitiendo condenas y reorganizando el campo de los llamados delitos de lesa humanidad.

El libro –publicado por la casa Adriana Hidalgo por primera vez en 2002– conoce ahora su tercera edición, y mantiene el prólogo escrito por Osvaldo Bayer y el epílogo a cargo de Rafael Bielsa, además de una actualización de la propia autora.

“Es cierto que el 2002, cuando se editó por primera vez, no fue de los más felices para nuestro país, pero quizá era necesario para que se conocieran los documentos. Además, la presencia de Bayer y de Bielsa ayudó mucho”, reconoció en diálogo con Télam quien trabajo con Madres y Familiares de los Detenidos Desaparecidos Alemanes en la Argentina.

Ageitos ha sido docente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en la cátedra de Filosofía del Derecho y en la de Derechos Humanos y Garantías. La especialista dijo que entre las razones para actualizarlo no es poco importante “la utilización del libro por cantidad de estudiosos de universidades europeas y de otras partes del mundo”.

“Todavía recibo mails y pedidos de información de gente que investiga lo sucedido en el campo de los derechos humanos en la Argentina de la dictadura”, agrega.

Era necesario entonces “ampliar la información, ordenarla y sistematizarla, porque justamente los últimos diez años, y más estrictamente desde el gobierno del ex presidente Néstor Kirchner, la cuestión –con la reapertura y apertura de los juicios– dio un giro fundamental”, precisó Ageitos.

La historia de la impunidad está organizado alrededor de una serie de documentos de consulta imprescindible para los estudiosos, políticos, historiadores que trabajan esta temática, “la que se conoce como crímenes de lesa humanidad”, apunta. “Hay hechos claves, definitivos: uno, quizá el más impresionante, sea la apertura al público de la Esma, en marzo de 2004. Ese hecho marca un cambio de convicción y vocación política que no tiene parangón”. Y agrega: “La sociedad argentina ya incorporó la temática de los derechos humanos. Puede haber sectores refractarios, son minoría. Diez años atrás todavía costaba hablar de dictadura, de crímenes de lesa humanidad. Ahora, no. Y el otro aporte clave es la actitud del sistema judicial”.

La abogada no menosprecia las posiciones ganadas al respecto, “promovidas desde el poder político, desde las organizaciones de derechos humanos, la pelea de los familiares y militantes” que permitieron primero derogar las leyes de impunidad y después “la reapertura de muchos juicios y la apertura de otros”.

“Por cierto, el cambio de la sociedad es muy importante. Sin ese cambio, difícil avanzar por ese camino. Es decir: habrá quienes discutan si está bien o mal, pero es imposible ignorar la historia. Y para eso también han sido fundamentales los jueces”, afirmó la investigadora. “El papel de la nueva Corte Suprema de Justicia es uno de los hitos de este cambio. Sus medidas permitieron revisar una serie de episodios sobre los que sabemos no hay vuelta atrás. A ningún gobierno, del color político que sea, se le ocurriría derogar, por ejemplo, la ley de matrimonio igualitario, que también entra dentro de los derechos humanos”, ilustró la autora del libro.

Comentarios

10