Edición Impresa

Cuando es peor el remedio

Neurólogos advierten que el abuso en el consumo de analgésicos agudiza el dolor de cabeza. Esta enfermedad, prescripta como una de las que tiene mayor incidencia en el mundo, deteriora la calidad de vida socia, laboral y afectiva.


remediodentro

El abuso del consumo de analgésicos empeora las cefaleas, según advirtieron especialistas del Servicio de Neurología del Hospital de Clínicas de Buenos Aires.

La Semana de la Cefalea es una actividad mundial de concientización para la comunidad y el porteño Hospital de Clínicas realizó Consultorios Abiertos a la Comunidad en los cuales este año se detectó un notorio aumento de pacientes con cuadros de cefaleas por abuso de consumo de analgésicos.

“Esto es un problema, porque tomando analgésicos, en vez de resolver el problema de raíz, se empeora”, destacó María de Lourdes Figuerola, jefa de la Sección Cefaleas y Algias faciales del Servicio de Neurología del Hospital de Clínicas, encargada de coordinar la actividad.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) aproximadamente la mitad de los pacientes con cefalea se automedica y esta tendencia preocupa a los especialistas, quienes aprovecharon la campaña para aconsejar a los pacientes y mejorar su patología, alejándolos del consumo excesivo de los analgésicos.

La cefalea es una de las enfermedades de mayor incidencia en el mundo. Uno de los principales efectos de esta enfermedad es que los dolores causan un deterioro en la calidad de vida social, laboral y afectiva.

Por eso, quienes tienen cefaleas crónicas también sufren a menudo sentimientos de frustración, depresión y ansiedad.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ubica en el 17º puesto de las patologías discapacitantes; lo que significa que el paciente, al sufrir una crisis, queda imposibilitado para trabajar o para realizar cualquier tipo de actividad.

De los consultorios abiertos participaron más de 280 personas de quienes no sólo detectaron su patología, sino que se informaron sobre los diferentes tratamientos y formas de prevenir las crisis.

“La gente se mostró muy agradecida de que el hospital salga a la calle buscando solucionar esta frecuente enfermedad”, afirma Figuerola.

La especialista indicó: “Si bien el tratamiento es específico para cada paciente, recomendamos a los asistentes tres elementos para evitar las crisis: hacer actividad aeróbica diaria, dormir la misma cantidad de horas todos los días y no pasar más de tres horas sin comer”.

“Para los casos de migraña crónica contamos con numerosos fármacos preventivos orales como por ejemplo la flunarizina, el ácido valproico, el topiramato y la pregabalina y como preventivo inyectable se encuentra el Botox ya aprobado por la Anmat, para el tratamiento de esta condición”, añadió.

Es importante destacar que cada caso se trata de manera particular en función de su situación médica.

Para quienes estén interesados en continuar tratando su cefalea periódicamente, además de los consultorios externos de la especialidad, el Servicio de Neurología del Hospital de Clínicas tiene como actividad gratuita y regular el Cefaclub: un espacio para que los pacientes con dolor de cabeza puedan compartir experiencias, inquietudes, angustias y tratamientos.

Comentarios

10