Política

Comenzó la reunión de Kicillof con el Club de París

Por Liliana Franco.- El titular del Palacio de Hacienda encabeza la comitiva que negocia con los representantes del foro. "Esta es la única reunión que habrá", indicaron a ámbito.com fuentes oficiales.


kicillof-dentroUna fría París recibió al ministro de Economía, Axel Kicillof, y al secretario de Finanzas, Pablo López, quienes junto con Hernán Lorenzino y Adrián Cosentino pasadas las 15 -hora francesa- comenzaron las negociaciones con las máximas autoridades del Club de Paris. “Esta es la única reunión que habrá”, indicaron a ámbito.com miembros de la comitiva.

Hoy, en su habitual conferencia de prensa, en la Casa de Gobierno, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich indicó que para la negociación “existen diferentes cursos de acción”, al tiempo que ratificó la voluntad de la Argentina de establecer una condición de pago de la deuda “que atienda al interés nacional, a la capacidad de pago efectiva en virtud de los vencimientos de los servicios de la deuda pública de capital e intereses”. También precisó que los detalles de las negociaciones serán informados oportunamente por el ministro de Economía.

Al respecto, desde el Palacio de Hacienda se indicó que es probable que hacia el final del día se emita un comunicado que dé cuenta sobre el resultado de la reunión.

“La participación del ministro de Economía, Axel Kicillof en la reunión tiene el propósito de mostrarle al Club de Paris que Argentina tiene la firme intención de llegar a un acuerdo”, comentan en fuentes oficiales, al tiempo que intentan bajar la expectativa de que el funcionario vuelva con un acuerdo firmado bajo el brazo.

Si bien el ex ministro de Economía, Hernán Lorenzino, venía avanzando en las conversaciones para llegar a un acuerdo con el Club de París, “la intención sería lograr un esquema de pagos satisfactorio para ambas partes”, dando a entender que pueden cambiar algunos aspectos de lo negociado hasta ahora con el Club de Paris.

Para Economía acuerdos satisfactorios son los alcanzados con Repsol por YPF o con algunas empresas en el marco del CIADI. Cabe recordar que la deuda con el Club de París se arrastra desde el default del 2001 y se estima que con los intereses y punitorios ya llegaría a los 10.000 millones de dólares.

Durante la gestión del vicepresidente Amado Boudou y de Hernán Lorenzino cuando estuvieron al frente del Palacio de Hacienda se avanzó en una propuesta que contemplaba pagos anuales en torno a los 2.000 millones de dólares con fondos de las Reservas del Banco Central, sin embargo, esta iniciativa no contaría con la aprobación del actual ministro de Economía.

Otro de los inconvenientes que traban las negociaciones sería la demanda del Club de París de cobrar un porcentaje en efectivo. La intención oficial en este sentido sería refinanciar sin tener que desprenderse de divisas.

Según se comenta en Hacienda, Kicillof se inclina más por un arreglo al estilo del alcanzado con Repsol consistente en pago con bonos. En ese caso, se acordó pagar unos 5.000 millones por la expropiación del 51% de YPF pagadero en bonos argentinos a 10 años al 8,5%. Sin embargo, el Club de París siempre reclamó un pago en efectivo y este es uno de los principales obstáculos.

Por esta causa es que fuentes oficiales aseguraron que la oferta final “aún está en elaboración”, a pesar de la intención de Argentina de ir solucionando los problemas que implican dificultades para acceder al financiamiento internacional

De ahí la trascendencia de acordar con el Club de París que está compuesto por representantes de Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, E.E. UU., España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Japón, Noruega, Rusia, Países Bajos, Reino Unido, Suecia, y Suiza.

Comentarios

10