Edición Impresa

Binner: “Lo único barato es el dólar”

El principal referente del Frente Amplio Progresista cuestionó que les pidan “a los argentinos que piensen en pesos pero con un 25% de inflación”, algo que “corroe los bolsillos”. El socialista criticó que aún haya pobres tras 12 años de crecimiento.


 

El principal referente del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, señaló ayer que “después de una década de crecimiento económico la gente sale a pedir trabajo, vivienda, alimento” y dijo que hay que “terminar con la corrupción y la inflación que le corroe los bolsillos” porque la gente “está cansada y exige que se le diga la verdad”. El ex gobernador hizo esas declaraciones durante el acto de cierre del Encuentro Regional de su formación política, que se desarrolló en el aula magna de la Facultad de Ingeniería de la ciudad de Córdoba, con la presencia de Luis Juez, Margarita Stolbizer, Claudio Lozano y Humberto Tumini, y la participación de más de 500 militantes, dirigentes y referentes sociales.

 

“Estamos en una Argentina que produce 100 millones de toneladas de granos, con los precios internacionales más altos de la historia. Nos hemos desendeudado tanto en el sector público como en el privado y tenemos empresarios innovadores y trabajadores preparados”, reconoció el presidente del Partido Socialista.

 

Sin embargo, “después de una década de crecimiento económico, tenemos 12 millones de pobres y 2 millones de indigentes, la gente sale a la calle para pedir trabajo, vivienda, alimento y terminar con la corrupción en un clima social y político de crispación, de falta de diálogo, donde no se reconoce ni a la oposición ni al que piensa diferente”.

 

Binner se quejó de que “les piden a los argentinos que piensen en pesos con una inflación del 25 por ciento, donde el único bien barato es el dólar y se ponen en riesgo nuestras exportaciones y nuestra inserción virtuosa en el mundo. Los brasileños piensan en reales porque tienen una inflación de apenas el 5 por ciento. La gente no está en contra del peso, está cansada de la inflación que le corroe los bolsillos y de la corrupción, y quiere que se le diga la verdad”, sostuvo.

 

En tanto, el ex candidato a presidente del FAP indicó que los gobernadores e intendentes están perdiendo su autonomía y apenas pueden pagar los aguinaldos. “Nosotros queremos que en cada rincón del país gobernadores e intendentes puedan ofrecer servicios públicos de calidad en educación, salud, seguridad y justicia”, remarcó.

 

“Para cambiar esta realidad, el FAP viene a ofrecer la esperanza de que se puede construir otro país”, destacó Binner, quien agregó: “Estamos recorriendo la Argentina, construyendo esta herramienta política de la unidad en la diversidad, porque venimos de lugares diferentes, de experiencias distintas, pero tenemos la unidad en el respeto y reconocimiento del otro”.

 

En este sentido, el ex gobernador indicó: “Necesitamos construir una economía de la prosperidad donde haya impuestos justos y salarios dignos, y una nueva agenda social que concrete la igualdad de oportunidades para todas y todos”, y propuso “un Estado eficiente y transparente que fije reglas y las respete”.

 

“La juventud tiene que ser protagonista del tiempo por venir. Pero para llegar a eso es necesario transitar este tiempo. Por eso debemos invitar a la juventud a transformar la espera en esperanza y esa esperanza se construye hoy”, resaltó.

 

Para finalizar, reiteró la necesidad de abordar los temas con la complejidad que demandan y convocó a pensar estratégicamente. En esa línea, Binner afirmó: “Convocamos al diálogo en un Consejo Económico y Social, donde empresarios, trabajadores y movimientos sociales, articulados por el Estado, podamos definir los caminos a recorrer para los grandes temas nacionales”.

 

El principal referente del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, señaló ayer que “después de una década de crecimiento económico la gente sale a pedir trabajo, vivienda, alimento” y dijo que hay que “terminar con la corrupción y la inflación que le corroe los bolsillos” porque la gente “está cansada y exige que se le diga la verdad”. El ex gobernador hizo esas declaraciones durante el acto de cierre del Encuentro Regional de su formación política, que se desarrolló en el aula magna de la Facultad de Ingeniería de la ciudad de Córdoba, con la presencia de Luis Juez, Margarita Stolbizer, Claudio Lozano y Humberto Tumini, y la participación de más de 500 militantes, dirigentes y referentes sociales.
“Estamos en una Argentina que produce 100 millones de toneladas de granos, con los precios internacionales más altos de la historia. Nos hemos desendeudado tanto en el sector público como en el privado y tenemos empresarios innovadores y trabajadores preparados”, reconoció el presidente del Partido Socialista.
Sin embargo, “después de una década de crecimiento económico, tenemos 12 millones de pobres y 2 millones de indigentes, la gente sale a la calle para pedir trabajo, vivienda, alimento y terminar con la corrupción en un clima social y político de crispación, de falta de diálogo, donde no se reconoce ni a la oposición ni al que piensa diferente”.
Binner se quejó de que “les piden a los argentinos que piensen en pesos con una inflación del 25 por ciento, donde el único bien barato es el dólar y se ponen en riesgo nuestras exportaciones y nuestra inserción virtuosa en el mundo. Los brasileños piensan en reales porque tienen una inflación de apenas el 5 por ciento. La gente no está en contra del peso, está cansada de la inflación que le corroe los bolsillos y de la corrupción, y quiere que se le diga la verdad”, sostuvo.
En tanto, el ex candidato a presidente del FAP indicó que los gobernadores e intendentes están perdiendo su autonomía y apenas pueden pagar los aguinaldos. “Nosotros queremos que en cada rincón del país gobernadores e intendentes puedan ofrecer servicios públicos de calidad en educación, salud, seguridad y justicia”, remarcó.
“Para cambiar esta realidad, el FAP viene a ofrecer la esperanza de que se puede construir otro país”, destacó Binner, quien agregó: “Estamos recorriendo la Argentina, construyendo esta herramienta política de la unidad en la diversidad, porque venimos de lugares diferentes, de experiencias distintas, pero tenemos la unidad en el respeto y reconocimiento del otro”.
En este sentido, el ex gobernador indicó: “Necesitamos construir una economía de la prosperidad donde haya impuestos justos y salarios dignos, y una nueva agenda social que concrete la igualdad de oportunidades para todas y todos”, y propuso “un Estado eficiente y transparente que fije reglas y las respete”.
“La juventud tiene que ser protagonista del tiempo por venir. Pero para llegar a eso es necesario transitar este tiempo. Por eso debemos invitar a la juventud a transformar la espera en esperanza y esa esperanza se construye hoy”, resaltó.
Para finalizar, reiteró la necesidad de abordar los temas con la complejidad que demandan y convocó a pensar estratégicamente. En esa línea, Binner afirmó: “Convocamos al diálogo en un Consejo Económico y Social, donde empresarios, trabajadores y movimientos sociales, articulados por el Estado, podamos definir los caminos a recorrer para los grandes temas nacionales”.

Comentarios

10