Edición Impresa

Dólar futuro

Allanamiento que fue “acto electoral”

Denuncian a Bonadio por “mal desempeño” tras procedimiento en el BCRA.


El diputado nacional y miembro del Consejo de la Magistratura, Héctor Recalde, denunció ayer al juez federal Claudio Bonadio por “mal desempeño” a raíz del allanamiento al Banco Central luego de que la institución le hubiera entregado ya documentación requerida para una causa. El propio Bonadio defendió su accionar en la causa que investiga la venta de dólar futuro. El juez rechazó que el procedimiento haya estado impulsado por una motivación política de su parte, como interpretaron ayer el titular de la entidad monetaria Alejandro Vanoli y el ministro de Economía Axel Kicillof.

“La orden de allanamiento podría configurar un acto arbitrario y desproporcionado, ya que la nómina de operaciones y el listado de funcionarios intervinientes en esta operatoria podía haber sido requerido por un oficio judicial, dada la colaboración evidenciada por las autoridades del BCRA”, consideró Recalde.

El allanamiento se realizó en el marco de una causa en la que se tramita una denuncia de los diputados Federico Pinedo (PRO) y Mario Negri (UCR) contra el titular del BCRA, Alejandro Vanoli, por la venta de dólares a futuro y el supuesto quebranto que la operatoria ocasionaría en esa entidad.

En caso de que la causa avance habilitaría a un pedido de remoción de Vanoli, quien fue designado por el Senado hasta 2019, un camino que los legisladores de Cambiemos buscan despejar.

El procedimiento fue realizado por la Policía Metropolitana para secuestrar documentación de la mesa de dinero de la entidad, pese a que la misma ya había sido remitida al juzgado. Según Recalde, “no puede perderse de vista” el contexto político elegido para el allanamiento.

El juez Bonadio indicó que decidió ordenar los allanamientos luego de que los ex presidentes del Banco Central Alfonso Prat Gay y Martín Redrado explicaran en la causa cuestiones “técnicas” de ese tipo de operaciones.

Señaló que esos ex funcionarios plantearon “una serie de hipótesis posiblemente ligadas a algún tipo de infracción al Código Penal” en la operatoria que la autoridad monetaria viene realizando con la supuesta venta de dólares a futuro por debajo del valor de mercado.

En tanto, Vanoli ratificó que el allanamiento fue un “acto electoral”. “El Banco Central sin ningún requerimiento había entregado toda la información y se puso a disposición de la Justicia”, indicó.

El jefe del BCRA aclaró que el operativo fue realizado “no para perjudicar a un gobierno sino para generarle zozobra a los argentinos y producir efectos de cara a las elecciones”.

Por su lado, el ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró que el allanamiento al Banco Central se llevó adelante tras una “denuncia política” y apuntó contra dirigentes de Cambiemos que “hacen la campaña sucia para Mauricio Macri”.

El funcionario se quejó de una supuesta intencionalidad política del avance judicial dado que los jueces no actúan de la misma manera sobre los bancos de capitales privados “cuando hay tremendas denuncias” sobre algunos de ellos.

Según opinó, el accionar del juez está en “consonancia” con lo que plantea Macri como plataforma electoral, que consiste en “restringir la política monetaria y dejarla en manos del mercado”.

Comentarios

10