Edición Impresa

Finanzas

Van contra el pacto Citi-buitres

El gobierno pidió una cautelar para que se declare nulo el acuerdo que la filial argentina del banco estadounidense firmó con los fondos especulativos en perjuicio del país, al abandonar el pago de bonos de la deuda emitidos bajo legislación local.


El gobierno nacional pidió ayer una medida cautelar para que “se suspenda de inmediato la aplicación del pacto” que la filial argentina del Citibank firmó con los fondos buitre “en perjuicio del país”. Así lo anunció el ministro de Economía, Axel Kicillof, quien precisó que la demanda fue presentada ante el fuero en lo contencioso administrativo.

“Buscamos que la Justicia declare nulo el pacto que el Citibank firmó con los fondos buitre en perjuicio de la Argentina”, sostuvo el ministro, al hacer referencia a la decisión de la filial local de ese banco de suspender el pago de bonos bajo legislación argentina.

En conferencia de prensa, Kicillof reclamó al Poder Judicial que actúe “prontamente” para dar lugar a la cautelar impulsada por el Estado nacional.

En compañía del secretario Legal del Ministerio de Economía, Federico Thea, y de la procuradora del Tesoro, Angelina Abbona, el ministro justificó la decisión de dar batalla judicial contra la decisión del Citibank que, a su criterio, fue motorizada por los fondos buitre con el visto bueno del juez de Nueva York Thomas Griesa.

Kicillof explicó: “Estamos pidiendo a la Justicia que declare nulo este pacto entre el Citibank y los fondos buitre, y todas las acciones que tomó ese banco en Nueva York”.

“Sostenemos que los fondos buitre están obligando al Citibank a irse de la Argentina, que abandone sus negocios aquí. Por eso buscamos que se suspenda de inmediato la aplicación de ese acuerdo que se firmó en Nueva York, en marzo pasado”, enfatizó el funcionario.

Y añadió: “Así como la Justicia dictó muchas medidas cautelares contra el Estado, ahora buscamos que dé lugar a la medida cautelar que está presentando el Estado en defensa de los clientes del banco y del país”.

A su criterio, “el pacto viola e interfiere la regulación de nuestra deuda pública. Por eso necesitamos que la Justicia actúe rápidamente”.

Para Kicillof, los fondos buitre “han extorsionado al Citibank. Y para salir de esa extorsión, el banco decidió firmar un acuerdo con el diablo, con el fin de abandonar sus negocios en la Argentina”.

El ministro consideró que la sentencia de Griesa que le impide a la filial local de esa entidad financiera pagar bonos emitidos bajo legislación argentina “es ridícula”. Y agregó: “Ese juez está metiendo la mano dentro del Citibank Argentina”.

“Hasta el mismo banco reconoce que esta decisión de Griesa afecta a sus operaciones en la Argentina. Pero sucede que todo lo que traen los buitres, ese juez lo firma con los ojos cerrados”, se quejó el funcionario.

En este marco, Kicillof aclaró: “Esta orden de Griesa, en la Argentina, no vale. Por eso es ilegal lo que hace el banco, al renunciar al negocio (de pagar los bonos de la deuda argentina), al no apelar la decisión del magistrado, al no consultar al gobierno argentino”.

“Tengo entendido que el Citibank iba a apelar, pero se sentó con los fondos buitre en Nueva York y no apeló”, enfatizó. Señaló que “uno de los puntos del pacto en cuestión es que el banco deje el negocio rentable (de pagar los títulos de deuda)”.

“Por eso, los clientes del Citibank podrían actuar contra el banco si se sintieran vulnerados en sus derechos. Pero nosotros no alentamos eso”.

Kicillof insistió: “Los tenedores de deuda pueden estar tranquilos, porque la Argentina tiene la voluntad de seguir pagando en condiciones justas y equitativas”.

El ministro recalcó que, frente a la deuda aún en default, “la solución no es pagarle a los buitres, como pretenden algunos. Eso generaría un problema enorme para el país”.

Comentarios

10