Ciudad

Una intervención buscará “normalizar” al Pami local

Por Diego Montilla.- La medida de fuerza de los trabajadores llegó a su fin tras la firma de un acta acuerdo con funcionarios nacionales.


Los trabajadores de los policlínicos Pami I y II decidieron culminar ayer el paro por tiempo indeterminado que habían comenzado el último martes en reclamo de mejores condiciones laborales y tras denunciar que se estaba produciendo un vaciamiento de los centros de atención para jubilados “con la intención de privatizar el servicio”. La medida de fuerza terminó con la firma de un acta acuerdo donde se prometió la contratación de nuevo personal de enfermería y mucamas, la reapertura de la guardia que había sido cerrada por falta de profesionales, la realización de sendas reformas edilicias, la concreción de un aumento salarial y la promesa de que no habrá despidos, según voceros gremiales. Los cambios serán monitoreados por un grupo de funcionarios que vendrá de Buenos Aires para coordinar las distintas acciones normalizadoras.

En diálogo con este diario, el delegado general de ATE en la obra social, Marcelo Sánchez, contó que el acta acuerdo fue firmada con “funcionarios de Buenos aires que se comprometieron a que los policlínicos Pami I y II de Rosario no van a ser privatizados ni desguazados”. “También se comprometieron a tomar los enfermeros y las mucamas que sean necesarias para el normal funcionamiento del servicio. Además, se van a hacer las reformas edilicias que se necesitan a través de un proyecto que se diseñará para el mediano y largo plazo”, señaló.

“Otro de los aspectos importantes para destacar es que la guardia del Pami I, que había sido cerrada, se va a poner en funcionamiento de vuelta. También se firmó un aumento salarial para todos los compañeros, y lo más importante de todo es que se acordó que ningún trabajador va a ser despedido”, agregó.

Sobre el por qué se llegó a esta medida, Sánchez explicó que “entre otras muchas cosas, llegamos al colmo de que se cerrara la guardia por falta de enfermeros”. “Esto es algo insólito que ocurra en un hospital y terminó pasando por errores de la directora, que realmente no sabemos quién la asesora”, afirmó.

“Desde Buenos Aires va a venir una especie de intervención, que ellos llaman coordinación, donde por 12 meses van a realizar un paneo de la situación del Pami en la ciudad, un relevamiento del personal existente y cuánto se necesita agregar para que se pueda funcionar de manera normal”, añadió el secretario general de ATE.

En el comienzo de la medida de fuerza, desde UPCN señalaron que había un faltante de 70 enfermeras y unos 40 mucamos para ambas entidades. Y agregaron que desde hace tiempo los desechos patológicos se estaban amontonando en el patio de cada hospital por falta de recursos para su extracción.

Otras de las denuncias realizadas era que los jubilados que asistían al lugar para ser atendidos debían usar baños químicos porque los baños no estaban disponibles por refacciones “eternas”. También dijeron que por la falta de personal se habían ido cerrando habitaciones, derivando pacientes a los efectores de salud privados y que se había reducido el presupuesto en un 50 por ciento.

Comentarios

10