Espectáculos

Una ciudad con Poesía

Se desarrolla hasta el domingo 29, el Festival Internacional de Poesía, con un amplia gama de propuestas, en el C.C. Roberto Fontanarrosa, Plataforma Lavardén y el Parque de España, entre otros espacios. La programación completa.


Se realiza en Rosario la vigésima primera edición Festival Internacional de Poesía, que tendrá actividades en distintos espacios de la  ciudad, del miércoles 25 al domingo 29. El encuentro es organizado por el Centro Cultural Parque de España/AECID, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario y el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe. Este año el Festival contará con la la participación de poetas argentinos e invitados especiales de España, Eslovenia, Alemania, Brasil, Colombia, México, Chile, Nicaragua y Uruguay y se desarrollará en la Plataforma Lavardén, en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa y en otros espacios de la ciudad.

En Plataforma Lavardén se montará una feria de libros de poesía.
En Plataforma Lavardén se montará una feria de libros de poesía.

Esta nueva edición incluirá un homenaje a los 400 años de la publicación de las Soledades, de Luis de Góngora; otro a la re-edición de El vicio absoluto, de Rafael Ielpi, publicado originalmente en 1966 en la editorial Biblioteca, y la publicación de una antología de poetas argentinos menores de 30 años.
En el mismo marco, se entregarán los premios de poesía 2013 José Pedroni y Felipe Aldana, cuyos ganadores serán también invitados al encuentro.

También, se realizará una clínica de poesía a cargo de Diana Bellessi; un taller de traducción, cuyo responsable será Jordi Doce; uno de factura de libros, por Lucas Oliveira; otro para hacer una revista digital del festival, coordinado por Pablo Makovsky, y uno de reparación de poemas al instante, por Fernando Callero.

Como en años anteriores, se desarrollará la feria de editoriales de poesía, un ciclo de cine y otro de recitales y obras de teatro relacionados con el género.

En el marco del festival, se realizarán dos actividades en escuelas de la ciudad. El jueves 26 en el Colegio internacional Parque de España, se presentará en una charla el poeta  Jordi Doce (España, 1967). Y en la Escuela Superior de Comercio, dialogará con los alumno el poeta  Inti García Santamaría (México, 1983).

Los espacios donde se desarrolla el festival son el C.C. Roberto Fontanarrosa  ( San Martín 1080, Plaza Santiago Montenegro), Plataforma Lavardén (Mendoza y Sarmiento), Bar Bienvenida Casandra (Sarmiento 1490), y Plaza Suecia (Oroño y Wheelwright).

 

Actividades del Festival

Miércoles 25. CC Roberto Fontanarrosa
20 h. Estreno de El jardín secreto (2012), documental sobre Diana Bellessi, con la presencia de uno de sus directores, Cristián Costantini, y de la poeta.

Jueves 26
Plataforma Lavardén – Gran Salón
17 h. Presentación del Festival. Martín Prieto (director CCPE/Aecid), Horacio Javier Ríos (secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario) y María de los Ángeles González (ministra de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe).
17.30 h. Lectura de los ganadores Concurso Provincial de Poesía José Pedroni 2013. Mirta Rosenberg (Rosario, 1951), ganadora categoría libro édito, y Lisandro González (Rosario, 1973), ganador categoría libro édito
18.00 h. Lectura de los ganadores Concurso Municipal de Poesía Felipe Aldana 2013. José Ignacio Sainz (Rosario, 1987), ganador categoría mayores, y Sol Figueroa (Tucumán, 1998), ganadora categoría sub 21.
18.30 h. Ce Ulla (Rosario, 1983), Santiago Venturini (Esperanza, 1981), Mariana Suozzo (Buenos Aires, 1982), Pablo Natale (Córdoba, 1980)
19.30 h. Lucas Mercado (Paraná, 1980), Oscar Fariña (Asunción del Paraguay, 1980), Manuel Alemián (Buenos Aires, 1971), Ariadna Vásquez (República Dominicana, 1977)
20.30 h. Raúl Zurita (Chile, 1950)
CC Roberto Fontanarrosa
21 h. Pol Nada en concierto
Plataforma Lavardén – Terraza
23 h. Poetas 30.30: Antolín (Salta, 1983), Paula Moya (Mar del Plata, 1988), Santiago Pontoni (Santa Fe, 1986), Jonatan Santos (Rosario, 1983).
+ Rosario Players y Rap’s Demua.
Bar Bienvenida Casandra
Trasnoche. Poetas 30.30: Meli Depetris (Punta Alta, 1985), Julia Enriquez (Rosario, 1991), Matías Moscardi (Mar del Plata, 1983), Ezequiel Nacusse (Tucumán, 1990), Bruno Revello (Neuquén, 1985).
+Micrófono abierto

Viernes 27
Plataforma Lavardén – Gran Salón
17 h. Aníbal Chicco Ruiz (La Banda, 1981), Lucas Oliveira (Buenos Aires, 1978), Fernando Callero (Concordia, 1971), Fernando Noy (Ingeniero Jacobacci, 1951).
18 h. Mario Castells (Rosario, 1975), Karina Macció (Buenos Aires, 1974), Carlos Ríos (Santa Teresita, 1967), Fabricio Estrada (Honduras, 1974).
19 h. Homenaje a Luis de Góngora. Héctor A. Piccoli y Claudio Sguro.
19.30 h. Homs (Totoras, 1965), Selva Dipasquale (Buenos Aires, 1968).
20 h. Patricia Suárez (Rosario, 1969), Eduardo Ainbinder (Buenos Aires, 1968), Taja Kramberger (Eslovenia, 1970), Jordi Doce (España, 1967).
CC Roberto Fontanarrosa
21 h. Gabo Ferro: Un paseo por las canciones de todos sus discos.
Plataforma Lavardén – terraza
23 h. Poetas 30.30: Mariano Blatt (Buenos Aires 1983), Pablo Espinoza (Jujuy, 1983), Violeta Kesselman (Buenos Aires, 1983), Bernardo Orge (Rosario, 1988).
+ Gustavo Angelini en concierto.
Bar Bienvenida Casandra
Trasnoche. Milton López (Bahía Blanca, 1987), Rosina Lozeco (Santa Fe, 1989), Paula Soruco (Jujuy, 1983), Diego Vdovichenko (Rosario del Tala, 1985).
+ Micrófono abierto

Sábado 28
CC Roberto Fontanarrosa
13 h. Presentación de la antología 30.30 poesía argentina del siglo XXI, con la presencia de numerosos poetas de todo el país.
Plataforma Lavardén – Gran salón
17 h. Florencia Giusti (Rosario, 1989), Santiago Ney Márquez (Uruguay, 1983), Sebastián Morfes (Bahía Blanca, 1976), Víctor López Zumelzu (Chile, 1982).
18 h. Manuela Suárez (San Pedro, 1982), Mauro Lo Coco (Buenos Aires, 1973), Omar Chauvié (Jacinto Aráuz, 1964), Ronald Augusto (Brasil, 1961)
18.30 h. Homenaje a Rafael Ielpi.  Presenta Sebastián Riestra. Lectura de El vicio absoluto.
19 h. Inti García Santamaría (México, 1983), Susie Asado (Alemania), Sebastián Bianchi (Castelar, 1966).
20 h. Diana Bellessi (Zavalla, Sta. Fe, 1946), Carola Brantome (Nicaragua, 1961)
20.30 h. Presentación de la revista digital del Festival
CC Roberto Fontanarrosa
21 h. Violeta Secreta. Obras presentadas por la guitarrista y cantante argentina Cecilia Zabala, con la participación de Fernando Noy.
Plataforma Lavardén – terraza
23 h. Poetas 30.30: Julián Bejarano (Paraná, 1983), Franco Boczkowski (Sáenz Peña, 1983), Carlos Godoy (Córdoba, 1983), Mariela Gouiric (Bahía Blanca, 1985).
+ Pablo Dacal y Susie Asado en concierto
Bar Bienvenida Casandra
Trasnoche. Poetas 30.30: Tomás Boasso (Rosario, 1984), Luciana Caamaño (Mar del Plata, 1983), Matías Heer (Buenos Aires, 1984)
+Micrófono abierto

Domingo 29
Feria del Bulevar – Plaza Suecia
12 h. Feria de editoriales en Bv. Oroño y Wheelwright + lecturas al aire libre de poetas invitados
Actividades en los centros municipales de Distrito
Viernes 27
10 h. CMD Oeste. Cierre del ciclo Los poetas hacen escuela, Escuela media Nº 569 Santa Lucía, Riobamba 7674. Poeta invitada: Ariadna Vásquez (República Dominicana, 1977). Coordina Lidia García
10 h. CMD Sur. Escuela Primaria Nº 615 República del Perú, Alem 3099. Poeta invitado: Fabricio Estrada (Honduras, 1974). Coordina Andrea Ocampo
17 h. CMD Centro. Encuentro de talleres literarios de todos los distritos. Biblioteca Estrada, Servando Bayo 799. Poeta invitada: Carola Brantome (Nicaragua, 1961) + Irene Cervera en concierto. Coordina Federico Tinivella.

Actividades Especiales: El Festival en las Escuelas
Jueves 26
Colegio internacional Parque de España. Poeta invitado: Jordi Doce (España, 1967).
Jueves 27
Escuela Superior de Comercio. Poeta invitado: Inti García Santamaría (México, 1983).
Espacios:
CC Roberto Fontanarrosa – San Martín 1080, Plaza Santiago Montenegro
Plataforma Lavardén – Mendoza y Sarmiento
Bar Bienvenida Casandra – Sarmiento 1490
Plaza Suecia – Oroño

Comentarios

10