Edición Impresa

Tomada: “Una nueva mayoría popular”

Por Luciano Couso.- El ministro de Trabajo dijo ante militantes rosarinos que “los valores que hicieron que Kirchner tuviera un 22 por ciento de votos, hoy han sido asumidos por el conjunto del pueblo”. También criticó a los opositores.

El ministro de Trabajo nacional, Carlos Tomada, remarcó ayer en Rosario que la Argentina está “ante una nueva etapa histórica” porque “por primera vez en la historia un gobierno de origen nacional y popular va a iniciar un tercer mandato”, descontando el triunfo de Cristina Fernández en las elecciones del próximo domingo. Emocionado, el funcionario miró a viejos militantes peronistas que lo acompañaron en un plenario kirchnerista en la sede de la mutual del Sindicato de Correos, y casi al borde las lágrimas musitó: “Parece mentira”.

“Hoy los ideales, los valores que en algún momento hicieron que Néstor Kirchner tuviera un 22 por ciento de los votos, han sido asumidos por el conjunto del pueblo”, agregó el titular de la cartera laboral.

Ante un auditorio de unos 200 militantes de diversas organizaciones que apoyan al gobierno nacional, el ministro indicó: “Hemos construido entre todos, desde abajo, desde el medio y desde arriba, una nueva mayoría popular que el 23 de octubre va a festejar un triunfo inolvidable”.

Tomada arribó el viernes a la noche a Rosario para participar de la presentación del libro Periodismo con valores, realizado por la Federación Asociativa de Diarios Cooperativos de la República Argentina (Fadicra), en una actividad organizada por la cooperativa de prensa La Masa.

Ayer por la mañana compartió un desayuno de trabajo con jóvenes empresarios del sur de Santa Fe en la Asociación Empresaria de Rosario, y luego encabezó el plenario de militantes, donde llamó a los presentes: “Debemos tomar conciencia de que nos ha tocado la suerte de ser protagonistas de un momento histórico”.

Junto a la candidata a diputada nacional del Frente para la Victoria santafesino, Claudia Giacone, y el secretario general del Sindicato de Judiciales rosarino, Juan Nucci, Tomada se quitó el traje de funcionario y se calzó el de militante.

“Ya lo dijo la presidenta, estamos frente a una nueva etapa histórica, vamos a tener tres gobiernos continuados con una misma dirección, con una misma conducción, que marca la defensa de los intereses nacionales, la defensa de los derechos de los trabajadores, el orgullo de tener un gobierno cuyos funcionarios pueden caminar por la calle mirando a la cara a todo el mundo, porque no tenemos un solo hecho que marque que hemos estado en contra de los intereses de los argentinos”, destacó.

Luego les habló a los militantes, separándolos en capas históricas. “Hoy ustedes, los bisnietos del 17 de octubre, los nietos de la resistencia peronista, los hijos de los 70, ustedes que nacieron con la lucha por los derechos humanos y acompañaron la pelea contra las patronales agrarias de la 125, ustedes que salieron a la calle entendiendo lo que significaba para el presente y para el futuro la ley de servicios de comunicación audiovisual, ahora tienen esta responsabilidad de formar parte como sujeto político de este proyecto de transformación”, arengó.

Pisos y techos

Tomada evocó la figura de Néstor Kirchner al afirmar que vino “a transformar la Argentina” y no “a administrar la decadencia, o simplemente a llevar adelante una gestión”. “Por eso hemos avanzado en este proceso de la forma en que lo hemos hecho, por eso hemos podido establecer los pisos, las bases de este proyecto nacional y popular”, consideró.

No obstante, admitió: “Sabemos que falta mucho, que tenemos que tener el triunfo el 23 de octubre para que sea el punto de partida de un proceso de profundización, como dice la presidenta”.

Entonces explicó: “Cuando algunos aliados nuestros plantean la necesidad de perforar el techo, yo digo sí, pero también consolidemos y defendamos el piso, porque todos vamos por perforar el techo y revoleamos el poncho, pero hemos avanzado y conseguido mucho”.

Además, Tomada señaló: “Los logros se obtuvieron enfrentando poderes, y eso es lo que tenemos que entender”. “Cuando Cristina dice «si me quieren sacar que me saquen, pero por lo que quiero hacer y no porque no hice lo que pienso y lo que siento», nos está dando a toda la militancia no sólo una ejemplaridad, sino también la necesidad de defender el proyecto”, abundó.

El ministro de Trabajo también explicó qué significa la profundización del modelo, tal cual lo entiende el oficialismo: “Profundizar es completar la tarea de la justicia social en la Argentina”.

Por último, también destinó un párrafo a la oposición política. “No hay que olvidarse de cara al 23, que también hay que defender lo que conseguimos. Porque todos los que hoy tenemos enfrente, si mañana fueran gobierno van a intentar destruir y desmantelar lo que hemos conseguido, de eso no tengan dudas”, finalizó.

Comentarios

10