Política

Estado explotado

Séptimo día de conflicto en Misiones: reclamos docentes, en salud y el gobierno amenaza a policías

“La sublevación de policías es inadmisible”, dijo el ministro de Gobierno de la provincia, anticipando que echarán de la fuerza a los uniformados que participen en protestas. Los agentes se sumaron a los maestros, y este miércoles trabajadores ocuparon el Ministerio de Salud


Foto: Somos Télam.

El conflicto por mejoras salariales en Misiones cumplió una semana este jueves con la ocupación pacífica del Ministerio de Salud provincial, cortes de calle en la ciudad de Posadas y la amenaza del gobierno provincial de expulsar de la fuerza a los policías que participen de movilizaciones y piquetes. “La sublevación de policías es inadmisible”, sostuvo el ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, y advirtió que los efectivos que se sumen a los reclamos serán echados de la fuerza provincial.

En declaraciones a la radio La Red, el funcionario provincial ratificó duras sanciones como el despido de los efectivos que hayan participado de las protestas: “Por supuesto”, se plantó. Y marćó que hay una denuncia penal, “y esa denuncia determinará las responsabilidades”.

Al conflicto con la Policía, cuyos efectivos se sumaron a los docentes de la provincia, se acoplaron este miércoles las protestas de los trabajadores de la Salud.

En la jornada del miércoles, los trabajadores del Ministerio de Salud ocuparon pacíficamente la sede de la cartera sanitaria ubicada sobre las calles Junín y Tucumán de Posadas, en rechazo al acuerdo paritario firmado por el gobierno provincial y los gremios UPCN y dos seccionales de ATE, entre ellas, la más importante, Posadas.

En tanto, los trabajadores de la Empresa Energía de Misiones (Emsa), cortaron la calle La Rioja, en el centro de la ciudad, donde se ubica la sede de las oficinas administrativas de la compañía, en reclamo de una actualización salarial que “respete el IPC”.

El secretario de organización de la CTA Autónoma de Misiones, Juan “Chito” Passaman, explicó a  Somos Telam que el salario de los trabajadores de salud “está entre 90 y 100 puntos por debajo de la inflación”.

Los reclamos salariales del personal de Salud Pública comenzaron hace cinco semanas en todos los hospitales de la provincia. La caída del poder adquisitivo del salario “produjo un proceso de empobrecimiento y de endeudamiento de los trabajadores de salud”, advirtió Passaman.

La categoría testigo para un trabajador de la salud para el mes de abril fue de $360.000 y la de un médico o de un profesional universitario fue de $450.000, que es la cúspide de la pirámide. Passaman manifestó que con el 70% de recomposición, los salarios recuperarían el nivel salarial de octubre. De esta manera, exigen un 100% de aumento.

Por ello rechazaron el acuerdo salarial rubricado por el gobierno provincial y los gremios de UPCN y seccionales de ATE, que fue del 28%.

Posadas: la policía misionera hace acampe junto a organizaciones sindicales de docentes y de salud. Foto Somos Télam

 

Todo explota

A su vez, los trabajadores de la empresa Energía de Misiones agremiados en el Sindicato de Luz y Fuerza, cortaron en las últimas horas la calle La Rioja en el centro posadeño frente a las oficinas de la compañía provincial, en reclamo de una actualización salarial que se equipare al último IPC de abril.

En diálogo con Somos Télam, el delegado de Luz y Fuerza, Carlos Vignolo afirmó que la empresa está ofreciendo un porcentaje que no supera la inflación, por lo cual continúan con negociaciones para alcanzar un acuerdo salarial, además de otras mejoras en ítems de convenio que vienen atrasadas.

Por su parte, la policía provincial y docentes continúan con las protestas y el acampe que lleva siete días montado sobre la avenida Uruguay (uno de los principales accesos al centro posadeño) frente al Comando Radioeléctrico.

El vocero de la policía, Ramón Amarilla, afirmó que continuarán con la protesta hasta alcanzar el 100% de actualización salarial y “la amnistía para todos los activos” que se encuentran acompañando las medidas de reclamo.

“Yo le digo al señor ingeniero Rovira, al gobernador de la provincia de Misiones, acá está nuestra representatividad, acá está la gente que piensa igual que nosotros, que sufre igual que nosotros esta desidia. Todos estamos percibiendo un sueldo de miseria, docentes, salud, policía y servicio penitenciario. Tienen que abrirse al diálogo y venir con una propuesta valedera”, dijo Amarilla.

“En las dos reuniones que tuvimos, aceptaron y nos reconocieron que estamos mal pagos, pero no nos pueden venir con un 15% primero y con un 20% después, pidiéndonos 24 horas para consultar con el gobernador y con el (ministro de Hacienda (Adolfo) Safrán. Es una falta de respeto. $68.000 de incremento para un agente es una vergüenza. Acá nosotros le pedimos que se acerque a la canasta básica”, indicó el vocero de la Policía.

En la tarde del miércoles, docentes y policías realizaron una movilización que recorrió el centro de la ciudad pasando por el Ministerio de Salud donde se encontraron con los trabajadores de la cartera sanitaria y marcharon juntos hacia la plaza 9 de Julio, frente a la Casa de Gobierno, donde ratificaron la “unidad” de los trabajadores y el reclamo de 100% de recomposición salarial. En la mañana del jueves los docentes cortaron ruta nacional 14, a la altura de San Vicente.

Comentarios

10