Edición Impresa

Narcotráfico

Se define mañana si Vienna sigue al frente de la megacausa

Defensas de dos procesados lo recusaron ayer en una audiencia pública ante la Cámara Penal. La Fiscalía avaló su actuación.


causadentro

Mañana se conocerá la resolución de la Cámara Penal sobre la recusación del juez Juan Carlos Vienna en la megacausa Monos. La continuidad del magistrado frente al caso fue cuestionada por la defensa de dos acusados –entre ellos Ariel Máximo Cantero, alias Guille– luego de la publicación de unos registros de Migraciones donde constan dos viajes del juez al exterior que coincidieron, en fecha y lugar, con la estadía de Luis Alberto Paz –padre de Martín, apodado Fantasma, asesinado en septiembre de 2012 cuyo homicidio derivó en esta causa por asociación ilícita– en Estados Unidos. El juez desechó en primera instancia el planteo, que se elevó a la Cámara de Apelaciones y ayer, en una audiencia pública presidida por el juez Otto Crippa García, las partes brindaron sus posturas. Ambas partes expusieron sus argumentos jurídicos y mañana, a las 11, el camarista dará a conocer su decisión sobre el pedido de apartamiento del magistrado.

El 31 mayo de 2013, cinco días después del crimen de Claudio “Pájaro Cantero”, el barrio La Granada fue copado por uniformados que llevaron adelante una serie de allanamientos cuyas órdenes fueron rubricadas por el juez Juan Carlos Vienna. Esta medida se llevó adelante dentro de la investigación del homicidio de Fantasma Paz, cuñado del Pájaro. Muerte que abrió el abanico a una investigación sobre una asociación ilícita dedicada a cometer diversos delitos –entre ellos el tráfico de drogas–, con el clan Cantero acusado como cabecilla de la banda. Luego de diversas medidas judiciales, en febrero pasado llegó la resolución del juez Vienna, quien procesó a 36 personas, incluidos once policías provinciales.

Conocido el fallo, diversos medios publicaron registros de Migraciones donde figuran dos viajes al exterior del juez que coinciden con los realizados por el padre del Fantasma. Incluso en uno de ellos hay una diferencia de un minuto en el paso por la Aduana. Lo que derivó en otra nota periodística que brindó el juez al diario La Capital en la que reconoce ambos viajes, aunque dijo no haber tenido ningún encuentro con Paz. Sí admitió haberlo recibido en su casa.

Atacan las defensas

Por Guille Cantero, el fundamento del apartamiento lo efectuaron los abogados Carlos Varela, Adrián Martínez y Fausto Yrure. El primero de los letrados sostuvo: “No venimos a pedir explicaciones, ni cuestionamos la honorabilidad del juez; ese hecho (en referencia a los viajes) aceptado por el juez por sí solo genera temor de parcialidad en nuestro defendido”. Por su parte, Yrure realizó una exposición técnica y sostuvo que hace tiempo que existe el rumor de una relación entre el juez y Luis Paz. “Aunque eran sólo eso, por lo que aconsejamos a nuestro cliente no hacer nada, no había pruebas. Pero en un momento surge una noticia periodística y allí esa sospecha se agranda, y se corrobora con la aparición en un medio local del juez reconociendo esos viajes. Allí explica que el padre de Paz es entrenador de box y que no lo vio ni en el aeropuerto, ni en el avión, ni en el hotel, si estuvo en el mismo”, detalló.

Yrure sumó una pregunta que el periodista le hizo al juez en la entrevista: “¿Entiende que hacer dos viajes de manera simultánea con Paz genera suspicacias?”. A lo que el juez respondió: “Claro que puedo entenderlo y para mí también sería sugestivo”. Entonces dijo el defensor: “¿Qué puede esperar el juzgado?”. Y se respondió: “Que lo inunde una duda de parcialidad respecto del juez interviniente”, concluyó el defensor de Cantero.

Por su parte, el abogado Paul Krupnik, representante del comisario Sergio Blanche, al iniciar su exposición sostuvo que iba a brindar datos incontrovertibles y refirió, con las planillas de Migraciones en su poder, que el 30 de abril de 2012 Paz viajó a Estados Unidos y volvió el 14 de mayo de ese año, igual que Vienna. Fueron en el mismo avión y por la misma aerolínea y de regreso Vienna hizo los trámites de ingreso en Migraciones a las 09.05.31 y Paz a las 09.04.16. “Si bien es cierto que hay muchas cabinas, no es cierto que las colas sean diferentes, lo que habla a las claras de una cercanía física entre Paz y Vienna”, sostuvo.

Respecto del segundo viaje, el letrado refirió que Vienna viajó el 12 de diciembre pasado mientras que Paz lo hizo el 10 de diciembre y retornaron al país el 20 y 21 del mismo mes. Y agregó un viaje que sólo hizo Vienna el 13 de enero de este año. “Veintitrés días después viajó por tercera vez a Estados Unidos”, detalló Krupnik. Luego hizo referencia a la publicación, donde se desliza un pacto político para el ascenso de funcionarios y la mencionada nota con el medio local donde sostuvo que recibió a Paz en algunas oportunidades en su casa y lo atendió en la puerta frente a la custodia, circunstancia que no consta en el expediente. A lo que agregó: “Un juez no se puede manejar como comisario de investigaciones con un datero en su casa”.

Krupnik explicó que el juez investigó a Paz en una causa penal donde le intervino los teléfonos, lo detuvo y lo imputó con posterioridad a la muerte de su hijo y con anterioridad al primer viaje. Y concluyó que sobre los viajes el juez hizo un descargo en la Corte Suprema que no se conoció y que no hubo una investigación al menos administrativa sobre el hecho.

Defiende la fiscalía

Luego fue el turno de la fiscalía de Cámaras, a cargo de Cristina Rubiolo y Guillermo Camporini, quienes sostuvieron que tiene que haber una amistad y parentesco para que puede llevarse adelante una recusación y que lo único concreto en el caso es la realización de dos viajes que fueron aceptados por el juez, aunque no una relación con Paz. Camporini sostuvo que la Corte está al tanto de los hechos, ya que ante ese tribunal el juez hizo su descargo y los jueces de la Corte entendieron que por el momento el descargo era suficiente. Respecto de la presencia de Paz en la casa del juez, Camporini dijo que Vienna dio las explicaciones correspondientes y aclaró que la causa que tenía a Paz como imputado terminó con falta de mérito, como ocurre muchas veces. Los fiscales concluyeron que el solo hecho de una coincidencia en las salidas del país no amerita el apartamiento.

Comentarios

10