Edición Impresa

Presentarán a automotrices una propuesta impositiva

Esta semana se llevarán a cabo varias reuniones con las terminales automotrices.

pag2

Esta semana se llevarán a cabo varias reuniones con las terminales automotrices. Los tópicos a tratar van desde la relación bilateral con Brasil, al respecto vendrán Mauro Borges, ministro de Desarrollo y Marco Aurélio García, asesor especial para Asuntos Internacionales hasta el impacto del impuesto interno a los autos de lujo.

Una de las convocatorias será hecha por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien recibirá a todos los integrantes de la cadena automotriz. Este encuentro será similar a los que ya mantuvo el jefe de Gabinete con las terminales donde se analiza la problemática global del sector, como ser el desarrollo local de autopartes, la integración del componente importado, costos laborales, entre otros tópicos, aunque el tema del impuesto interno seguramente será traído a la mesa por parte de la industria y concesionarias.

Sin embargo, es probable que este punto en particular sea derivado para la reunión que se realizará también la semana próxima en el Palacio de Hacienda. Del encuentro participarán tanto el ministro de Economía, Axel Kicillof, como de Industria, Débora Giorgi, y no se descarta que se sume también Capitanich.

Esta convocatoria fue anticipada por la presidente Cristina de Kirchner cuando brindó el sábado pasado su discurso ante la Asamblea Legislativa. Aunque, de acuerdo a la visión oficial, la suba de los precios de los autos y el parate en las ventas “no se explica ni por el impuesto interno ni por la devaluación”.

Así lo expresó la propia jefa del Estado: “En lugar de absorber (el impacto de la devaluación) hicieron el viejo truco argentino: trasladar a precios lo que dejé de ganar por otro lado. En este contexto los precios de los autos no gravados por el impuesto subieron. Los autos que no estaban alcanzados por el impuesto subieron en un promedio, algunos el 45 por ciento, por arriba de lo que fue la devaluación”.

Aunque puertas adentro en el gobierno reconocen que en parte este tributo paralizó el mercado y están preocupados porque no se afecten puestos de trabajo. En este sentido, la orden presidencial fue que se analice el impacto del impuesto. Este jueves, el titular de la Afip, Ricardo Echegaray, confirmó que, desde la semana pasada, recibió la indicación de estudiar este tema. Asimismo, ámbito.com pudo saber que tanto en áreas del Ministerio de Economía como de Industria han elaborado algunas alternativas.

Estas propuestas, que deberán ser autorizadas por Cristina, contemplan distintas subas del piso, a partir del cual, se comienza a aplicar el tributo. “La mejora no dejará muy contentas a las terminales”, señalan quienes vienen trabajando en el tema.

Cabe recordar que se comienza a pagar el impuesto a los automóviles, motocicletas, aeronaves y embarcaciones cuyo precio de venta, sin considerar impuestos, incluidos los opcionales, sea superior a los 170.000 pesos y hasta 210.000 pesos pagan una alícuota del 30 por ciento. En tanto, la tasa del 50 por ciento será aplicada a vehículos por encima de los 210.000 pesos.

En el caso de los autos importados “por el momento no se prevé modificación alguna”, comentan en los pasillos de la Rosada.

Además, fue Cristina quien dijo públicamente que el Impuesto Interno a los autos de lujo solo afecta “al 4 por ciento de los automotores”.

El miércoles pasado se conoció el informe de la Asociación de Concesionarios de Autos de la República Argentina (Acara), que mostró que cayó 8,5 por ciento anualizado la cantidad de autos patentados en el país y que en el caso de los vehículos de alta gama, la baja fue de 80 por ciento.

Relación Bilateral

El viernes 1º de marzo, el ministro Kicillof viajó a Brasil y mantuvo un encuentro con su par Guido Mantega. Según trascendidos en el vecino país, Argentina le reclamó a Brasil por la baja de las compras de vehículos que afecta al sector.

Al respecto, y según un informe de abc.com, en los primeros dos meses de este año el comercio bilateral cayó 16,9 por ciento interanual siendo el saldo deficitario en 297 millones de dólares y observándose caídas tanto en las exportaciones como en las importaciones.

Este es uno de los temas de agenda que en esta oportunidad debatirán los funcionarios argentinos con el ministro de Economía Mauro Borges, ministro de Desarrollo, y Marco Aurelio García en la reunión.

También se avanzará en definir el borrador final de la propuesta para el acuerdo Mercosur y la Unión Europea.

El viernes pasado, técnicos de los países del Mercosur buscaron armonizar la oferta para ser presentada a la Unión Europea (UE).

El gobierno argentino ha sido el que más resistencia ha expresado, porque pretende que se le exija a la UE una reducción significativa de sus subsidios agrícolas. El gobierno brasileño quiere esperar a la Argentina para firmarlo.

Comentarios

10