Edición Impresa

Por la “concreción inmediata del sistema procesal penal”

La presidenta de la Corte provincial, María Angélica Gastaldi, pidió que se implemente en su totalidad el nuevo régimen.


cortedentro

En la apertura del año judicial, la presidenta de la Corte Suprema de Santa Fe, María Angélica Gastaldi, exhortó a la “concreción inmediata de todo el nuevo sistema procesal penal” que está en marcha en la provincia, pidió que las vacantes “se cubran en el corto plazo” y que se concreten las obras de infraestructura edilicia “pendientes” además de defender el sistema de concursos. Sobre la discusión abierta en cuanto a los proyectos de reforma del Poder Judicial que promueve el gobierno nacional y que ya tuvieron eco en la provincia, la magistrada sostuvo: “Las reformas del sistema judicial son siempre un desafío”, aunque alertó que “eso no alcanzará para contener la conflictividad social”. En la misma línea, dijo: “El Poder Judicial, al contrario que el Ejecutivo o el Legislativo, debe juzgar en nombre del pueblo, pero no de la mayoría, para la tutela de la libertad y de los derechos; los poderes judiciales se configuran como un contra-poder”.

El gobernador Antonio Bonfatti participó ayer del acto de apertura del año judicial 2013, que se realizó en el salón de actos de la Corte, en el Palacio de Tribunales de la capital provincial, y que fue encabezado por Gastaldi. En la ceremonia estuvieron presentes los ministros de la Corte provincial Daniel Erbetta, Roberto Falistocco, Eduardo Spuler, Mario Netri y Rafael Gutiérrez; el procurador General de la Corte, Jorge Barraguirre; los ministros provinciales de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, y de Justicia, Juan Lewis; el ex gobernador Jorge Obeid; la senadora nacional Roxana Latorre; los diputados nacionales Juan Carlos Zabalza, Antonio Riestra y Juan Carlos Forconi, entre otros.

La presidenta del máximo tribunal santafesino fue la única oradora del acto. “El poder judicial desde hace más de 40 años implementó el sistema de concursos que se ha ido perfeccionando. La amplitud para el ingreso es evidente. En el año 2012 se tomaron 11 mil exámenes por sistemas objetivos e informáticos”, indicó Gastaldi con relación a la “igualdad de acceso” para desempeñarse en el servicio de justicia. La presidenta de la Corte de Santa Fe agregó: “Según nuestra Constitución provincial, los jueces de todas las instancias son designados mediante acuerdo legislativo y desde ese solo aspecto su legitimidad democrática y republicana de origen está claramente establecida”.

Para Gastaldi, “el mejoramiento en la organización y funcionamiento del Poder Judicial es siempre un desafío”. En este sentido, continuó: “Pero todos los recaudos y mejoras técnicas no alcanzarán para contener la conflictividad social más insoluble que recala en los tribunales”.

A renglón seguido, la magistrada indicó: “Confiamos en que los restantes poderes del Estado hagan los esfuerzos para dotar de los cargos y de concretar las infraestructuras edilicias y tecnológicas que están pendientes. Porque el dilema de juzgar implica hacerse cargo de la politicidad que emana de la Constitución, y que deposita en los juzgadores la pesada carga de asegurar la efectividad de su vigencia. En la cual se asienta, en definitiva, la garantía de los derechos y el resguardo del sistema democrático y republicano”.

“Para asegurar esa efectividad constitucional y el equilibrio de los poderes –siguió Gastaldi– en resguardo de la ciudadanía, no es extraño que en ciertos casos las decisiones judiciales anulen los actos de los otros poderes del Estado, llegando incluso a declarar la inconstitucionalidad de las leyes. Pero interpretar el texto de la Constitución y asegurar el proceso democrático es un legado que sitúa a los tribunales dentro del juego de fuerzas del sistema, que requiere de un ejercicio prudente”.

En tanto, Gastaldi advirtió que “debe quedar claro que una cosa es que la Magistratura tenga poder de control sobre la política y sobre los restantes cuerpos políticos, y otra que se pretenda la juridificación de las decisiones políticas”.

Comentarios

10