Política

Padrón unificado para los comicios provinciales y nacionales de octubre

Lo afirmó la secretaria electoral de Santa Fe Claudia Catalán, quien manifestó que “como las elecciones fueron convocadas en forma simultánea, se usará un padrón unificado”.


Claudia Catalín, secretaria electoral de la provincia de Santa Fe, manifestó hoy que “como las elecciones fueron convocadas en forma simultánea, se usará un padrón unificado”.

En declaraciones a la prensa, la funcionaria explicó que se concretarán las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso), el 11 de agosto, tanto las provinciales como las nacionales. Lo mismo ocurrirá con los comicios generales, que se llevarán adelante el 27 de octubre.

“La salvedad que diferencia a ambos sufragios es que sólo en los nacionales están habilitados a votar los menores de 16 y 17 años. No así en los provinciales. De todos modos, como se realizarán el mismo día, las autoridades nacionales resolvieron que todos los ciudadanos puedan consultar en el mismo sistema para saber si están incluidos. En caso de que algún dato que figure sea incorrecto, hay un formulario de reclamo que se puede descargar, completar y llevar al tribunal hasta el 25 de mayo”, dijo Catalìn.

“La dirección web es www.tribunalelectoralsantafe.gob.ar y allí podrán ingresar todas las personas que deseen conocer su situación particular. No obstante, se aclara que sólo se puede conocer si se está incluido en el padrón. Más adelante habrá posibilidad de confirmar escuela y mesa de votación”, afirmó.

“Para el caso de los menores de edad que consulten, observarán al pie de la página una leyenda que les explica en qué elecciones pueden votar. Otro caso particular es el de los menores que cumplen años entre las primarias y las generales: ellos figurarán sólo habilitados para votar en las generales y también podrán leer un mensaje que así lo indica”, aseguró.

Seguidamente, se refirió a la autoridades de mesa, y dijo que “tendrán registrada la situación particular de cada ciudadano, para que pueda recibirlo e indicarle en qué elección puede participar, siempre teniendo en cuenta la edad. Lo mismo sucede con el documento utilizado para sufragar: en los papeles con que contarán los presidentes de mesa, figurará el tipo de documento que el votante debe acercar. Sobre ello, la secretaria recordó que “todos los documentos valen para votar, siempre que en el padrón figure el mismo o uno posterior”.

Finalmente, la secretaria electoral indicó que “se encuentra abierta la inscripción para voluntarios que deseen ser autoridades de mesa. Ellos recibirán un pago de $500 si no concurren al curso de capacitación y si así lo hacen, la retribución será de $600”.

Comentarios

10