Edición Impresa

Obispos convocan a jornada de ayuno y oración contra la droga

El vocero del Episcopado, Jorge Oesterheld, sostuvo que “no hay medidas acordes a la gravedad del problema” del narcotráfico.


drogadentro

El vocero del Episcopado, Jorge Oesterheld, ratificó ayer que para los obispos del país “no hay medidas acordes a la gravedad del problema” del narcotráfico, y para mantener vigente el documento sobre la droga la Conferencia Episcopal Argentina convocó a una jornada de ayuno y oración.

“Este comunicado es una advertencia en la que reflejamos las problemáticas que vemos. En esta reunión se juntaron obispos de todo el país y lo que salió como tema prioritario fue esta realidad en la que cada vez hay más familias preocupadas por el tema de las adicciones y no vemos que esta problemática tenga repercusión en quien tiene la responsabilidad de conducir las cosas. No hay medidas acordes a la gravedad del problema”, señaló Oesterheld.

El documento fue presentado el pasado viernes 8 de noviembre y ayer los obispos convocaron a una jornada de ayuno y oración “pidiendo a Dios Padre que mueva y sostenga los corazones y las voluntades de quienes tienen en sus manos la responsabilidad de los recursos de la ley, para frenar la perversa y devastadora fuerza de las drogas”, como explicaron en un comunicado.

En tanto, proponen para la jornada del 7 de diciembre, celebrar misa en las diócesis del país, en las catedrales y santuarios, en las parroquias y capillas, “por esta intención, recordando especialmente a los enfermos, a sus familiares y a los fallecidos por causa de este flagelo”.

“La oración es una expresión de confianza dirigida a nuestro Padre Dios que siempre quiere lo mejor para sus hijos, y conoce muy bien lo que padecemos y sufrimos cuando un niño, un joven o un adulto pierden la libertad, la salud y hasta la propia vida por causa de las drogas: que la Virgen María que nos cuida con ternura de Madre, nos acompañe en este día”, dijeron.

En declaraciones a radio Rivadavia, Oesterheld manifestó: “El tema de la droga está insertado como el divertimento del fin de semana y no podemos acostumbrarnos a eso porque nos hace un daño enorme y destruye familias todos los días”.

“Es muy preocupante la advertencia de otros políticos que señalan a otros lugares como los generadores del problema y no los suyos propios. Este es un problema de toda la sociedad y de la clase dirigente”, subrayó.

También sostuvo que “la diferencia con el 2001 es que las instituciones democráticas que deben encargarse de esta problemática están funcionando muy bien, por lo tanto tienen que ocuparse”.

“Nos tenemos que cuidar unos a otros, debemos ser capaces de sentarnos para trabajar esto porque está en juego la vida de todos los chicos y es imperdonable que no lo hagamos”, remarcó.

El último viernes, la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) aseguró que “la sociedad vive con dolor y preocupación el crecimiento del narcotráfico”.

Durante la 106ª Asamblea Plenaria, la Iglesia consideró que “la Argentina está corriendo el riesgo de pasar a una situación de difícil retorno” en relación al consumo de drogas, especialmente entre los jóvenes.

El problema del narcotráfico, según evaluó la CEA, “sólo será abordado eficazmente por medio de amplios consensos sociales que deriven en políticas públicas de corto, mediano y largo alcance”.

Y subrayó que “perseguir el delito es tarea exclusiva e irrenunciable del Estado”, a la vez que expresó su preocupación por “la desprotección de las fronteras y por la demora en dotar de adecuados sistemas de radar a las zonas más vulnerables”.

Henn y monseñor Arancedo analizaron el tema

El vicegobernador Jorge Henn mantuvo ayer a la mañana una reunión con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina y arzobispo de la Arquidiócesis de Santa Fe, José María Arancedo, para abordar el documento emitido por la Iglesia católica que desarrolla un análisis sobre el avance del narcotráfico en todo el territorio nacional.

El encuentro se llevó a cabo en la sede del Arzobispado santafesino, cercano a la Casa de Gobierno, donde los participantes coincidieron en “la necesidad de aunar esfuerzos, desde todos los sectores, para combatir el flagelo del narcotráfico que se ha infiltrado en distintos estratos sociales de la Argentina”.

En ese sentido, el vicegobernador remarcó “la necesidad de llevar adelante una política coordinada con el gobierno nacional, no sólo para enfrentar la problemática sino para hacer frente a los distintos efectos sociales que causa su penetración, como la violencia emergente”.

“Si no trabajamos de manera coordinada es muy difícil que tengamos éxito con la implementación de políticas aisladas; sobre todo, porque se trata de un delito federal. En soledad, desde la provincia se puede avanzar y tener la decisión política, pero no se logrará el efecto deseado si no tenemos acompañamiento desde la Justicia y el Ejecutivo nacional. No es posible que hoy por hoy nuestras fronteras y rutas no tengan el control necesario ante el avance de semejante delito”, completó Henn.

Por su parte, Arancedo manifestó: “Argentina está corriendo riesgo de pasar a una situación de difícil retorno. Si la dirigencia política y social no toma medidas urgentes, costará mucho tiempo y mucha sangre erradicar estas mafias que han ido ganando cada vez más espacio. No es un tema localizado en una región. La preocupación proviene porque la droga se ha instalado y el narcotráfico está presente”. Y afirmó: “La droga avanza con la complicidad de muchos, pero también con el silencio de muchos. Romper ese silencio nos va a ayudar. El Sedronar (Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico) lleva meses sin la designación de un responsable. Se necesita proteger nuestras fronteras con dotaciones adecuadas de sistemas de radares en las zonas vulnerables”.

Comentarios

10