Últimas

Macri negó la existencia de una “organización ilícita”

El jefe de Gobierno porteño volvió a declarar su inocencia en la causa de las escuchas ilegales por la cual se encuentra procesado penalmente, al exponer ante la Legislatura durante una audiencia a la que se presentó para responder preguntas de los diputados.

El jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri se sometió en la Legislatura a un interrogatorio por los bloques de la oposición por su presunta participación en la causa de las escuchas ilegales. Desde el inicio de su discurso, apuntó contra el ex presidente Néstor Kirchner, a quien acusó de orquestar el caso en su contra.

Entre otras cosas, el mandatario de la Ciudad defendió a la Policía Metropolitana y se desligó totalmente de una supuesta asociación ilícita dedicada al espionaje. Pese a que Macri se sometió a las preguntas de todos los bloques de la oposición, la mayoría de los referentes de estos se mostraron disconformes con las respuestas que recibieron de parte del mandatario de la Ciudad. Al respecto, el legislador de la Coalición Cívica Fernando Sánchez sintetizó la idea que sobrevolaba por la cabeza de los opositores, reflexión que arrancó los aplausos del resto de los bloque salvo, obviamente, del PRO: “Vinimos con expectativas más altas, esperábamos respuestas, no obtuvimos ninguna”, enfatizó.

Por su parte, Aníbal Ibarra fue más allá y dijo que se fue con la presunción de que Macri está más involucrado de lo que creía en las escuchas ilegales. En el final de su exposición, que duró más de cuatro horas, Macri ratificó que “no existió ningún tipo de organización ilícita”, dedicada a realizar escuchas ilegales, acusación que pesa también sobre el ex jefe de la Policía Metropolitana, Jorge “Fino” Palacios, y del espía Ciro James. Antes, Macri reiteró que está dispuesto a ir “mañana a mismo al juicio oral” para acelerar la resolución de la causa. “Soy inocente de todo, sobre mí sólo pesan acusaciones”, aseguró el mandatario. Macri aseguró, como se preveía, que Kirchner está detrás de la causa para perjudicarle su carrera presidencial de cara a 2011. En tanto, reiteró que el juez Norberto Oyarbide, encargado de la investigación, es cómplice del patagónico.

Al comenzar su mensaje, Macri dijo que se presenta ante la Legislatura “por decisión propia, como lo hice desde el principio, para colaborar para que se conozca la verdad”, y explicó que por ese motivo le pidió a sus legisladores que integren la comisión investigadora que se constituyó. Agregó que la causa es una “agresión política disfrazada de causa judicial” y volvió a Oyarbide como artífice de la “fabricación de este procedimiento”.

Además, el mandatario de la Ciudad reiteró que el caso se inició de manera irregular, al entender que el llamado que recibió Sergio Burstein, dirigente de Familiares del atentado a la AMIA, fue realizado por un agente de la SI (ex SIDE). “En la Ciudad no existe ninguna organización de espionaje ilegal”, bramó el jefe de Gobierno porteño, mientras que desestimó que el espía Ciro James trabajara y realizara escuchas ilegales bajo sus órdenes.

Por otro lado, Macri confirmó que sus legisladores integrarán la Comisión Investigadora que evaluará su responsabilidad política en el escándalo, aunque criticó la conformación de la misma. Al respecto señaló que “no se cumplió con la Constitución de la Ciudad”, al entender que “no se respetó la proporcionalidad” de los bloques. Según se acordó la semana pasada, el PRO tendrá cinco de los 17 lugares de la Comisión, algo que a su entender no se corresponde con el 40% de las bancas que el macrismo posee en la Legislatura.

Al continuar con su exposición, el jefe de Gobierno porteño aseguró que su gestión no tiene “nada que ocultar” en la causa por las escuchas ilegales, “Aquí no se ha cometido ningún delito”, remarcó antes de que comience la ronda de preguntas de los legisladores. Entre otras cosas, Macri lanzó críticas a los fallos judiciales en su contra a los que calificó de “disparates, basados en ninguna prueba. El mandatario se expresó así tras la intervención de Martín Hourest, de Igualdad Social. A eso siguió uno de los momentos de mayor tensión. Fue cuando el legislador del MST Marcelo Parrilli anticipó que buscaría que la Comisión Investigadora avance con el juicio político y posterior destitución del mandatario porteño, al tiempo que dije que espera que ese sea “el fin de su carrera política”.

Sus dichos causaron la reacción del macrista Martín Borrelli, quien le dijo algo que los micrófonos no alcanzaron a registrar. Sin embargo, el tono habrá sido elevado a juzgar por la reacción de Parrilli: “Callalo al alcahuete ese”, se escuchó en segundo plano. Promediando la sesión, se llevó a cabo un cruce entre Macri y el legislador y ex jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, quien lo acusó de ocultar información sobre el nombramiento del espía Ciro James.

El mandatario le respondió que esos fundamentos se basan en “mentiras”. Además, ante la pregunta de Eduardo Epsztein, del mismo bloque que Ibarra, reiteró que la designación de Jorge “Fino” Palacios en la Policía Metropolitana fue recomendada desde la Embajada de Israel. A lo largo de su exposición, Macri defendió varias veces el nombramiento del ex jefe de la fuerza. Ibarra puso ironía en sus preguntas y siempre remarcó como eje que suponía que Macri era “inocente” y que no sabía nada sobre la designación del espía en la Metropolitana. “Usted confió en que lo de James no se iba a descubrir nunca”, lanzó Ibarra.

Con ironía, el mandatario de la Ciudad le respondió que le “agradecía” creer en su inocencia, pero lamentaba que “construya su alegato en base a tantas mentiras”. Luego, Epsztein lo cruzó al jefe de Gobierno porteño y le exigió que explicara quién en la Embajada de Israel le había recomendado la designación de Palacios en la fuerza, tal como lo había dicho anteriormente Macri. Al esto, el mandatario respondió que fue el personalmente a la sede diplomática y se entrevistó con las máximas autoridades por ese tema. “Yo no condeno a Palacios. Espero que, si hay que hacerlo, lo haga la Justicia. Tampoco lo defiendo. Es mayor de edad. Sabrá cómo defenderse”, afirmó Macri. En tanto, reconoció haber tenido una “relación” con el ex policía “durante su tarea en Boca”, pero negó conocer a James.

Comentarios

10