Ciudad

Los taxistas dejaron el paro de mañana y pasado en “suspenso”

La provincia incorporó 250 nuevos policías y más patrullaje de calles y los choferes no harán nada “por el momento”.


uniformadosdentro

Luego de una reunión en la que participaron representantes de los peones y los titulares de taxis, del municipio y el Ministerio de Seguridad de la provincia, los primeros decidieron mantener en “suspenso” la medida de fuerza que tenían previsto realizar mañana y pasado. Lo que destrabó el paro que tenían previsto desarrollar los peones de taxis entre las 22 y las 6  de este jueves y viernes fue el lanzamiento de una serie de medidas que el gobierno provincial informó ayer en una reunión en la sede de Gobernación. Entre ellas figura la incorporación de 250 nuevos agentes de Policía para Rosario, según confirmó el  ministro de Seguridad, Raúl Lamberto. La idea es que antes del fin de semana esos efectivos puedan sumarse ya a las tareas de patrullaje preventivo en las calles, precisamente lo que reclaman los taxistas.

Lamberto explicó ayer en diálogo con El Ciudadano que la tarea que desempeñarán los nuevos uniformados será en el servicio unificado de denuncias 911. Y recordó que esta iniciativa se suma al funcionamiento de los llamados “corredores seguros”, los cuales no son más que once puntos de vigilancia fijos a donde los taxistas pueden recurrir para evitar atracos.

Eso corredores comenzaron a implementarse en febrero de este año y según las autoridades provinciales ya han empezando a dar resultados. El ministro sostuvo que en el último año –octubre de 2012 a esta parte– las denuncias de taxistas víctimas de algún tipo de delito llegaron a 250, mientras que un año antes y en el mismo lapso había alcanzado las 450.

Con todo, Lamberto explicó que los 250 agentes tomaron ayer mismo sus cargos y que en las próximas horas ya estarán condiciones de prestar servicios.

Tras la reunión en la sede de Gobierno y cuando aún los taxistas seguían amagando con un paro, quien mostró sus disgusto fue la intendenta Mónica Fein, quien vinculó la medida de fuerza con las próximas elecciones. “Cuando el Estado en forma inmediata presenta nuevos efectivos, nuevas unidades de patrullaje, un planteo superador, es llamativo que exista la posibilidad que se implementen medidas de fuerza”, marcó con gesto adusto.

Finalmente, y ya cuando había pasado el mediodía, los representantes del gremio de peones comunicaron que dejaban en “suspenso” la medida de fuerza prevista.  El secretario general del sindicato, Horacio Boix, señaló que “por el momento” aceptarán el compromiso brindado por el Estado provincial de que “se refuerce la seguridad durante la noche”.

“Evaluaremos en estos días si se cumple con el compromiso de más policías. Incluso mañana ya haremos una evaluación y ahí decidiremos si hacemos o no el paro de actividades. La medida de fuerza no fue levantada, pero esta en suspenso”, concluyó el gremialista.

Surtidores sí cierran

Quienes sí ratificaron su medida de fuerza ayer fueron los dirigentes del Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio, Garajes, Playas y Lavaderos Automáticos, quienes  no trabajarán mañana ni el viernes entre las 22 y  las 6 del día sigueinte en las estaciones de servicio.

“Ratificamos la medida en virtud de que tanto el Estado provincial como municipal no se han comunicado con nosotros”, dijo Ismael Marcón, secretario general del gremio de garagistas. “Si siguen los robos la semana que viene profundizaremos las medidas, y la que estamos barajando es la de abrir estaciones de servicio por turno durante la noche”, advirtió el sindicalista. Según explicó, la medida consistiría en “abrir una estación de servicio por zona” y se aplicaría de forma rotativa entre las estaciones de cada barrio.

Debuta la Patrulla de Intervención Urbana

El Ministerio de Seguridad presentó ayer la Patrulla de Intervención Urbana, integrada por unos 90 efectivos recientemente egresados del Instituto de Seguridad Pública, a los que se suman 35 móviles cero kilómetro que fueron exhibidos en el Monumento a la Bandera.

“Ellos cubrirán avenidas y arterias principales con un fuerte vínculo con el 911. Buscamos dar respuesta a la demanda de vecinos, a problemáticas sociales y conductas en conflicto con la ley penal”, aseguró el ministro de Seguridad Raúl Lamberto y expresó que “el crecimiento de la ciudad exige acentuar el control diario y permanente. Intentamos que abarque toda la ciudad, inicialmente con 35 móviles, y los fines de semana con especial atención con los centros de gran concurrencia”.

Además del ministro, participó la intendenta Mónica Fein, quien saludó en Gobernación a los egresados de la carrera de Auxiliar en Seguridad en Rosario, que corresponden a la 5º promoción del Isep, quienes recibieron un pequeño curso sobre los alcances y relevancias del sistema 911 previo a su incorporación a distintas comisarías del departamento Rosario.

Comentarios

10