Política

Lamberto pidió políticas públicas federales para erradicar la droga

El ministro de Seguridad de Santa Fe se pronunció a favor de las medidas solicitadas por el máximo tribunal para combatir el narcotráfico. Además, pidió tratar el tema con la amplitud que merece "no atomizando la lucha" y  "haciendo cargo exclusivamente a las provincias". Puricelli: "La actividad del narcotráfico es muy prolífica" Alak afirmó que la lucha narco “es intensa” y criticó a la Corte Sedronar reconoció que es un “delito transnacional” La Corte pidió medidas para el norte del país


lamberto-dentroEl ministro de Seguridad de Santa Fe, Raúl Lamberto, afirmó hoy que la provincia se encuentra “en una epidemia de violencia armada”, pero aseguró que esto “excede estrictamente lo que es luchas de bandas narco” y reiteró que el problema de la droga hay que abordarlo con “políticas públicas federales”.

“Estamos en una epidemia de violencia armada, como la define la Organización Panamericana de la Salud (OPS), esto excede estrictamente lo que es luchas de bandas narco”, manifestó el ministro santafesino. Lamberto calificó de “importante” y “fuerte” el pronunciamiento de “la Corte Suprema de Justicia de la Nación tanto como el comunicado de los arzobispos” en torno del problema del narcotráfico y la exhortación al gobierno a tomar medidas.

“Es necesario que esto se tome con la amplitud que necesita un tema tan preocupante. No es el problema de una provincia, sino de países y los que lo han solucionado lo han hecho con políticas públicas federales”, manifestó. En declaraciones radiales, el titular de la cartera de Seguridad insistió en que las autoridades eclesiásticas y el máximo tribunal nacional pidan “controlar el ingreso de la droga”, lo que permite “entender que esto es necesario abordarlo con una política nacional y no seguir atomizando la lucha, haciendo cargo exclusivamente a las provincias de este tema”.

Además, Lamberto evitó confrontar con el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, quien dijo ayer que Rosario está copada por el narcotráfico. “Necesitamos seguir abriendo el diálogo y la coordinación. Entrar al debate es cerrarnos las puertas aislando a Santa Fe del resto del país. No voy a entrar en estas polémicas que tratan de sacar la pelota afuera. Los dos documentos a los que hago referencia están diciendo que hay responsabilidad federal por más que se intente desviar la pelota”, remarcó.

También interpretó que el reciente informe del programa Periodismo para Todos en el que se calificó a Rosario como “la nueva Medellín” permitió “visualizar claramente que el problema del narcotráfico es nacional”. El informe “en algunos temas no tiene rigor científico, porque hacer referencia a muertes exclusivamente basadas en narcotráfico, no es la realidad. Tenemos discriminadas las razones de los hechos violentos que estamos combatiendo”, destacó.

Por último, Lamberto ratificó que en la causa por el atentado sufrido por el gobernador Antonio Bonfatti “hay cuatro detenidos imputados” y aclaró que “la Justicia interviene muy reservadamente” que “es la forma de actuar”. “Al haber imputados hay un grado de certeza, creo que la Justicia ha dado pasos importantes”, subrayó.

Comentarios

10