Últimas

La universidad se sumó a las celebraciones de la Pachamama

Ana C. Berdicever. En el marco académico, se realizó por primera vez el ritual de la "chayada"  y se trata de una ceremonia de homenaje agradecimiento a la Madre Tierra.


pachamama-dentroPor primera vez en el ámbito universitario se celebró el ritual ancestral llamado “chayada”. Y se realizó detrás del monolito “Pacheta”, que de esta manera quedó inaugurado en la puerta de la Siberia, en Riobamba y Berutti.

Toda la celebración tuvo lugar en el marco del mes a la pachamama (madre tierra), a la que las culturas indígenas rinden homenaje.

Así fue que en ese contexto diferentes miembros de las comunidades andinas comenzaron a brindar homenaje a la tierra con el ritual de la “chayada”. Crearon un pozo en la tierra, detrás de la “Pacheta” y a su alrededor expusieron todas las ofrendas que más tarde le dieron de comer al hoyo.

Pablo Arjona, coordinador  del programa de estudiantes de pueblos originarios de la UNR, explicó a El Ciudadano que se le da de comer a la madre tierra en agradecimiento por todo lo que aporta a la sociedad y a la vez también como forma de pedirle disculpas por cómo es tratada.

“La idea es darle lo todo lo que ella nos brinda, se le tiene que dar de comer, beber y coquear”, informó el integrante de comunidad del pueblo Coya.

A su vez, señaló que hacerlo en un ámbito universitario está destinado a “introducir otros conocimientos a nivel académico”, aparte del que se adquiere en la carrera. “Se trata de construir un nuevo paradigma en la universidad”, opinó Arjona.

El programa intercultural comenzó en mayo de este año y tiene como objetivo unir las diferentes comunidades indígenas de la argentina con las universidades. En nuestra ciudad son 28 chicos los becados para estudiar. Tres de ellos viajaron exclusivamente a Rosario para alcanzar sus sueños académicos.

Después del ritual se ofreció un almuerzo comunitario en el comedor universitario donde se repartieron empanadas norteñas con un picante de mondongo y de postre “anchi”, un popular dulce del norte argentino y se hace a base de sémola de maíz, azúcar y jugo de limón.

En el acto estuvieron presentes diferentes miembros de las comunidades indígenas así como autoridades del sector académico.

Un programa que crece

Claudia Glotta, asesora académica del Programa Intercultural para Estudiantes de Pueblos Originarios de la UNR explicó que la idea surgió de la cátedra libre “Saberes, creencias y luchas de los pueblos originarios”. Se trata de incluir en las universidades a los diferentes miembros de las comunidades indígenas.

En nuestra ciudad son veintitrés chicos los que estudian en carreras de grados y cinco estudiantes en la  escuela secundaria Agrotécnica. El programa contempla a todas las comunidades, como la Coya, la Mapuche, Mocobi y Guaraní entre otras.

Este año se incorporaron al programa tres chicos de comunidades distintas que vinieron especialmente a estudiar. Se trata de  Fabián Flores, de la comunidad de pueblos de Humahuaca; Jorge Mamami de la comunidad de pueblo Tilian de las localidad Volcán y Franco Laguna de la comunidad Coya de Laguna.

Comentarios

10