Edición Impresa

La crítica a Fayt también sobrevoló caso Petracchi

Fayt fue el blanco directo de la presidenta, pero hubo un tiro por elevación, entendieron varios, al también mayor Petracchi.

El discurso de Cristina de Kirchner en el cual aludió a la permanencia en la Corte Suprema de Carlos Fayt motivó distintos análisis en el cuarto piso del Palacio de Tribunales. Chispazos que los ministros interpretan como las primeras reacciones al fallo que el máximo tribunal se dispone a emitir cuanto antes y que podría hacer naufragar las elecciones de los integrantes del Consejo de la Magistratura por la vía popular que avaló el Congreso. Cuestiones analizadas en la tarde del lunes en un encuentro que reunió a jueces de tribunales orales de todo el país.

La referencia a Fayt –reiterada ayer– no fue el principal disparador de comentarios entre los secretarios de los ministros. El juez más veterano superó la edad límite (75) hace años y según la Constitución debería haber solicitado un nuevo acuerdo del Senado. Audaz, el justice alegó que él juró por la Carta Magna que rigió hasta 1994. Se dirigió al fuero Contencioso Administrativo y logró un fallo en primera instancia que le proporcionó el salvoconducto más comentado en estos días de reforma judicial: un amparo, que es lo que le ha permitido no someter su pliego a la Cámara alta.

Ese recurso fue dictado en los 90 por la jueza María Cristina Carrión de Lorenzo, y entendió que el artículo de la reforma de 1994 referido a la edad de los jueces no era aplicable en el caso de Fayt. Al mismo tiempo recordaban que la jubilación es un derecho y no una obligación.

La decisión fue apelada y llegó hasta la Corte Suprema en 1999, donde finalmente el ministro fue respaldado por Julio Nazareno, Adolfo Vázquez, Augusto Belluschio, Eduardo Moliné O’Connor, Antonio Boggiano y Gustavo Bossert.

Distinto es el caso de Enrique Petracchi. Este justice también ha superado la edad dispuesta por la Constitución pero en su caso no rige ningún amparo y tampoco ha recurrido al Senado de la Nación.

En las tertulias que solía animar sostenía que planeaba retirarse a los 70 años. Detalles que ha señalado el abogado Miguel Almeira, que presentó ante el máximo tribunal un escrito incómodo en términos operativos.

El pedido de Almeira solicitaba que Petracchi, por su condición, no puede aportar votos decisivos al momento de conformar mayorías. Actualmente son siete miembros en la Corte y en caso de una paridad tres a tres este juez, según Almeira, no podría aportar el voto del desempate. El pedido no ha pasado inadvertido, y desde que se formuló, el voto de Petracchi se integra a tendencias mayoritarias. Petracchi y Fayt han mostrado posiciones similares en los últimos meses, y cuando firmaron sobre la causa por la ley de Medios (“per saltum” y cuestiones giradas por la Cámara Federal en lo Civil y Comercial) lo hicieron contra el oficialismo.

El comentario presidencial motivó conversaciones entre jueces que el lunes se reunieron en la Asociación de Magistrados, donde relevaron de los resultados de las denuncias impulsadas contra la reforma. Las tesis más críticas interpretaban el discurso como una respuesta a un final anunciado.

Comentarios

10