Ciudad

Juzgados desbordados: una de las causas, los accidentes viales

Por Agustín Aranda.- El fuero de Responsabilidad Extracontractual recibe mil causas al mes. Abogados y magistrados piden soluciones.


justiciadentro

Los juzgados de Responsabilidad Extracontractual están saturados. En esos fueros, desde 2006 se duplicó la cantidad de causas y en la actualidad ingresan mil expedientes al mes. Una de las razones es el incremento del parque automotor en la ciudad, lo que a su vez aumentó el nivel de siniestralidad y de litigios. Es por eso que los colegios de Magistrados y de Abogados comenzaron a reunirse para encontrar una solución al problema y elevarla al Ministerio de Justicia. Hasta el momento, reclaman la creación de dos nuevos juzgados.

Los juzgados de responsabilidad extracontractual se ocupan de los litigios que no derivan de contratos previos entre las partes.

En diálogo con El Ciudadano, el presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Santa Fe, Ariel Ariza, confirmó que desde 2006 se duplicó la cantidad de causas ingresadas a los tres juzgados de Responsabilidad Extracontractual en Rosario. En sintonía con los magistrados, el presidente del Colegio de Abogados, Ignacio Del Vecchio, informó que en ese fuero ingresan en promedio unas mil causas por mes. Por ello la institución que reúne a los jueces santafesinos conformó junto al Colegio de Abogados de Rosario una mesa de trabajo para elaborar soluciones y proponerlas al Ministerio de Justicia que dirige Juan Lewis.

Fruto de los primeros encuentros, elevaron un pedido al Ministerio y la Legislatura provincial para que se creen dos nuevos tribunales de Responsabilidad Extracontractual.

Entre las principales causales de la congestión en estos juzgados, Ariza mencionó el aumento del parque automotor. “La mayor cantidad de autos y las condiciones en la que se generan los accidentes (estado de caminos, señalización, imprudencia de los conductores) aumentan la siniestralidad y la causas”, apuntó Ariza.

Un segundo elemento a tener en cuenta es la inflación que deriva en mayores costos de refacción tras los choques. Según el Código de procedimientos, las demandas por daños y perjuicios que superan los 16 mil pesos deben ir a los juzgados de Circuito. Por debajo de ese monto van a juzgados de Distrito. “La mayoría de los arreglos y reparaciones ya superan ese monto y después está el tema del perjuicio”, agregó Ariza, quien consideró la estructura actual como insuficiente.

Según la estadística de la Dirección Nacional de los Registros Seccionales de la Propiedad Automotor (DNRPA), el año pasado se patentaron en Santa Fe más de 67 mil nuevos vehículos. Tal como publicó El Ciudadano, sólo en Rosario se registra desde 2008 un aumento del parque automotor del 7,4 por ciento anual. Según advirtieron desde el Ente de Movilidad Rosario, este crecimiento subió un punto entre 2011 y 2012, esto es, que en 2011  el total del parque automotor fue de 304 mil autos y en 2012 hubo 323 mil (sobre el total de vehículos patentados con antigüedad menor a 15 años).

Rosario al tope del crecimiento

Según detalló Alfredo Pesado Castro, titular de la concesionaria de autos que lleva su apellido, el parque automotor en Rosario creció más que la media nacional. En todo el país se cerró al 31 de octubre con un patentamiento de 830 mil autos. “Se estima que entre noviembre y diciembre podrían ser 90 mil más y podría cerrar en 920 mil autos”, detalló el empresario.

“En Rosario, el año pasado se cerró en 26 mil nuevas unidades, mientras que este año hay unos 28 mil nuevos autos en la calle. Se venden unos 2.500 autos por mes”, aseguró. Y estimó que de los vehículos usados sólo un pequeño porcentaje sale de circulación, por lo que el incremento es mayor”, dijo.

Comentarios

10