Ciudad

Eva Perón, el hospital con más donantes del país

En el Eva Perón de Granadero Baigorria se realizaron dos ablaciones de órganos: se transformo así en el efector con más donaciones de la Argentina. En la provincia se alcanzaron los 10 procesos en lo que va del año


El Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos (Cudaio) informó de dos nuevos procesos de donación multiorgánica realizados en el  Hospital Escuela Eva Perón, de Granadero Baigorria. Así, la provincia alcanzó los 10 procesos en lo que va del año, posicionándose en el segundo lugar en el país detrás de Buenos Aires. La totalidad a nivel nacional es, hasta el momento, de 62 intervenciones. En tanto que el Eva Perón, con 6 procesos, se convirtió en el efector con más donantes de la República Argentina.

Así lo destacó el director provincial del Cudaio, Pablo Maidana, quien explicó: “Gracias a los órganos y tejidos ablacionados a un hombre de 63 años y una mujer de 57, cinco pacientes que integraban la lista de espera del Incucai (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) fueron trasplantadas”. En la ocasión, precisó el funcionario, “se realizaron dos implantes renales, dos de córneas y uno de hígado”.

“En lo que va de 2014 el total de procesos de donación en este efector (por el Eva Perón, de Granadero Baigorria) asciende a seis, de los cuales cinco son de órganos y uno de tejidos. Esto lo ubica como el mayor generador de donantes en todo el país”, aseguró.

El titular del Cudaio también dijo que “el progreso que registra el hospital de la zona norte del Gran Rosario se debe al esfuerzo y la coordinación de las unidades de terapia intensiva, quirófano, guardia, enfermería, con participación de personal de todo el hospital”, que de este modo “implementan la estrategia Hospital Donante, emanada de Incucai, con supervisión y colaboración permanente del Cudaio”.

Maidana destacó también que la Municipalidad de Granadero Baigorria viene implementando “una intensa promoción de la donación de órganos en su oficina de Tránsito”, donde los ciudadanos que realizan el trámite pueden expresar su voluntad de donación a través de las actas oficiales de Incucai.

Al respecto, refirió que una variante, también disponible, de esta manifestación es para aquellos que ya tienen expresada una voluntad negativa hacia la donación (por ejemplo en el DNI) y desean revertir la decisión, transformándola en una expresión positiva a través de una nueva acta. “El resultado de esto es que en tres meses de implementación se firmaron más de 700 actas de donación”,  finalizó Maidana.

Comentarios

10