Últimas

Lesa humanidad

Entregaron archivos de nacimientos durante la dictadura  

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe, Juan Lewis, otorgó a la Procuración General de la Nación un archivo completo digital para “rastrear” casos denunciados de presunta apropiación.


El ministro de Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe, Juan Lewis, entregó hoy en Rosario a la Procuración General de la Nación un archivo completo digital de partidas de nacimientos de bebés nacidos entre 1975 y 1983 que el organismo nacional utilizará para “rastrear” casos denunciados de presunta apropiación.

“Se trata de cumplir con un acuerdo, con un compromiso que siempre hemos asumido. Se trata de colaborar en la búsqueda de la verdadera identidad por apropiaciones que han producido y siguen produciendo en el país efectos devastadores”, manifestó Lewis.

Para el funcionario santafesino, “hay que avanzar en la reconstrucción del Estado en esa época nefasta y por eso hoy hacemos la entrega de partidas de nacimientos registrados en nuestra provincia entre 1975 y 1983 para facilitar el acceso a la investigación que ejecuta la Unidad Especial creada por la Procuración General”.

Al respecto, el coordinador de la Unidad Especializada en Casos de Apropiación de Niños durante el Terrorismo de Estado, Pablo Parenti explicó “que cada investigación es un mundo” debido a la cantidad de nacimientos que se produjeron en el país en ese lapso de tiempo.

“Lo que nosotros intentamos con estas acciones de colaboración de cada provincia es contar con el acceso irrestricto para facilitar la búsqueda de cada uno de los casos de personas que circulan por el país con identidades falsas que desconocen lo que les pasó, especialmente en dónde hay denuncias puntuales”, apuntó.

Para Parenti, que hoy recibió los archivos cedidos por el gobierno de Santa Fe, “la idea es tener una política proactiva para cada caso denunciado de jóvenes que tienen dudas sobre su identidad”.

“La idea es hacer un análisis documental por todo el país, se trata de un análisis muy complejo muy vasto porque estamos hablando de millones de nacimientos en la época de la dictadura, la idea es detectar casos sospechosos para ver si podemos encontrar algún caso más”, describió Parenti sobre el proceso de investigación.

Más adelante, destacó “que la colaboración del gobierno santafesino, se suma a muchas acciones que se vienen haciendo desde Abuelas de Plaza de Mayo y desde el Estado y por esto fue que en el año 2012 la Procuración de la Nación creó esta Unidad Especializada de Apropiación de Niños”.

Para el representante de la justicia nacional, “la tarea de investigación hay que hacerla entre muchos actores y por eso necesitamos que los Estados Provinciales se comprometan en éstas búsquedas”.

Según los registros oficiales, en el país son 400 los nietos y nietas que aún no conocen su identidad.

El acto de entrega formal de los archivos de las partidas de nacimientos, se concretó en el Salón de Acuerdos de la sede gubernamental de Rosario dónde funciona el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe.

Además del ministro Lewis y del Procurador Parenti estuvieron presentes el Secretario de Derechos Humanos de Santa Fe, Horacio Coutáz y el Director del Registro Civil, Gonzalo Carillo, entre otros representantes gubernamentales y de Organismos de Derechos Humanos con sede en Rosario.

Comentarios

10