Política

Producción y consumo

Energía Renovable: proponen crear un fondo de financiamiento para prosumidores residenciales

El proyecto del diputado Palo Oliver incorpora al sistema a quienes hoy están excluidos de las líneas de crédito oficiales


El diputado Fabián Palo Oliver, ingresó a la Legislatura un proyecto de Ley que promueve la creación de un fondo de financiamiento para proyectos de generación de energía eléctrica llevados adelante por prosumidores residenciales, que será administrado por una Unidad Ejecutora creada al efecto.

¿Quiénes son los prosumidores?

El término prosumidor surge de la conjunción de las palabras productor y consumidor. Es aquella persona que, además de consumir un determinado producto o servicio, también participa activamente en el proceso de producción del mismo. En este caso, hablamos de energía renovable y su producción por parte de usuarios del servicio eléctrico.

Política Pública

En relación al objetivo del proyecto, Palo Oliver afirmó: “Estamos generando por ley, a los efectos de garantizar que sea una política pública que trascienda gestiones, una herramienta para la promoción de la generación de energía renovable por parte de usuarios residenciales, una categoría hoy excluida de las políticas de promoción oficiales”.

Al respecto agregó: “La provincia de Santa Fe adhirió a la Ley Nacional Nº 27.424, que estableció el Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica. Esa ley nacional fue gravemente afectada por el DNU 70/23 que derogó todo el articulado referido al financiamiento a privados”.

Continuando en esa línea, recordó: “Recientemente el gobierno provincial lanzó el programa Prosumidores 4.0 que incluye el financiamiento para pymes e industrias, pero no para usuarios residenciales. Nuestra intención es, precisamente, generar esta herramienta que impulse la generación de energía renovable por parte de este sector y, de esa manera, contribuir a la eficiencia y a la salud financiera de la Empresa Provincial de la Energía y de todo el sistema del servicio eléctrico en general, además del notable impacto positivo desde el punto de vista ambiental”.

1000 créditos

Con relación a esta política de promoción, el legislador sostuvo: “Con esta iniciativa la Unidad Ejecutora tendrá la capacidad de analizar la viabilidad y, eventualmente, financiar hasta 1000 proyectos por año. Esto no sólo posibilitará que los prosumidores se autoabastezcan sino que, incluso, vuelquen su excedente al sistema”.

Proyecto de ley

En su parte dispositiva, la iniciativa propone la creación de un fondo de financiamiento destinado a la promoción de la autogeneración de energía eléctrica con fuentes renovables por parte de usuarios residenciales del Sistema de Energía Eléctrica Provincial.

Este fondo se conformará con el 1% de los recursos corrientes de la Empresa Provincial de la Energía.

Unidad Ejecutora

Asimismo, se crea la Unidad Ejecutora Provincial de Financiamiento de Energías Renovables (UEPFER) que tendrá como funciones las de:

–        Crear y mantener actualizado el registro de proveedores de bienes y servicios destinados a la generación de energía eléctrica con fuentes renovables.

–        Asesorar a los potenciales prosumidores

–        Analizar los proyectos presentados por los prosumidores con fines de obtener financiamiento

–        Financiar proyectos aprobados

–        Informar a las autoridades provinciales las mejoras producidas en la eficiencia del sistema público de energía eléctrica, a partir de los proyectos financiados con su presupuesto.

Financiamiento

Las pautas establecidas en la iniciativa son las siguientes:

–        Se financiará hasta el 80% del costo total de cada proyecto aprobado.

–        Los préstamos serán en pesos y se otorgarán a los titulares dominiales del inmueble donde se instalarán las fuentes renovables.

–        La tasa de interés nunca podrá exceder el 50% de la tasa activa cobrada por el agente financiero del Estado Provincial.

–        Se aplicará el denominado sistema francés, pospagable, con un máximo de 36 cuotas.

Comentarios

10