Edición Impresa

En Europa asoma una luz

El Parlamento alemán votó ayer a favor de aumentar el fondo de reserva para ayudar a países en problemas. La medida, que lleva el Feef de 440 mil millones de euros a 1 billón, llevó alivio a la cumbre de la UE.

El Parlamento alemán aprobó ayer con una amplia mayoría de 503 de los 596 diputados el refuerzo del Fondo Europeo de Estabilización Financiera (Feef) con el que se pagan los rescates de países en graves dificultades. En tanto, Angela Merkel y Nicolas Sarkozy negociarán directamente con la banca para que acepten la quita del 50 por ciento de la deuda de Grecia, según el diario El País.

Las autoridades europeas apuntaban a dos acciones para la posible salida a la crisis económica. Uno era el incremento del Feef como solución a los déficits económicos de los Estados miembro. El otro, la negociación con los bancos que tienen su deuda en Grecia para que bajen sus pretensiones de cobro. Ayer se consiguió la primera medida que aportará el capital a los bancos.

La principal atención de los miembros dela Unión Europea(UE) que ayer celebraban una cumbre en Bruselas estaba puesta en esta votación a la que se sometía la canciller alemana, Angela Merkel, ya que el fondo de rescate al euro pasará de los actuales 440.000 millones de euros hasta alcanzar el billón de euros. El refuerzo es considerado vital por los 27 miembros dela UEpor si tuvieran que actuar en el rescate de potencias como Italia y España.

Así, Merkel viajaba ayer a la tarde a Bruselas con el apoyo del Bundestag (Parlamento) demostrando una vez más su liderazgo dentro dela UE.

La votación se celebró poco después de que la canciller hiciera una declaración de gobierno para instar por última vez a los parlamentarios a salvar el euro.

Merkel también defendió el discutido “apalancamiento”, un mecanismo para utilizar parte del fondo como garantía de bonos públicos y fomentar así su compra por parte de inversores, pese a reconocer que entraña un “riesgo adicional” para Alemania, principal contribuyente. Merkel, quien instó a Europa a convertirse en una “unión de estabilidad”, subrayó que los riesgos derivados de “optimizar” el Feef son perfectamente asumibles y “la mejor opción” para frenar la crisis y evitar situaciones similares en el futuro. También garantizó que el desembolso de Berlín no será superior a los 211.000 millones de euros acordados a finales de septiembre en el Parlamento germano.

Según el diario español El País, también hay consenso entre los países en la quita que sufrirán los bonos griegos, entre el 50 o 60 por ciento, en lugar del 21 por ciento acordado el pasado julio, aunque todavía no hay arreglo con la banca. Por este motivo, Merkel y Sarkozy se comprometieron a negociar ellos mismos con los bancos.

Comentarios

10