Edición Impresa

El sindicalismo sale a “cuidar” alquileres y precios

En inédita avanzada, la Asociación de Empleados de Comercio desplegó una campaña para hacerle frente a los contratos “usurarios” por locales y viviendas familiares. También controlará el cumplimiento del acuerdo nacional por alimentos y bebidas en cadenas y supermercados rosarinos.


mundodentro

“Los alquileres para las familias y locales comerciales han aumentado mucho más que los salarios y la inflación. Ni hablar de la renovación de los contratos, con aumentos que llegan hasta el 100 por ciento.

Muchas familias quedan destruidas y en la calle, mientras muchos negocios tienen que cerrar y, como efecto dominó, prima una incertidumbre tal que hace peligrar las fuentes de trabajo de los empleados de comercio, principalmente de los que trabajan en pequeños y medianos negocios, aunque los grandes no están ajenos a la problemática”, describieron con gravedad desde la Asociación de Empleados de Comercio de Rosario. Ante ese panorama, el gremio de los mercantiles lanzó la campaña “Alquileres: Basta de Usura”, que ya empapeló parte de la ciudad, cuyo objetivo es combatir su aumento desmedido “sean los de locales comerciales como los de las viviendas familiares”.

Durante la últimas semanas, el sindicato repartió volantes que comenzaron a circular en distintos ámbitos de la ciudad en los cuales llama a actuar contra los alquileres “usurarios” a “la clase política, a la Justicia y a la sociedad”. Además, el gremio, que mantuvo fluido contacto con legisladores nacionales, provinciales y concejales en el marco de la pelea por el descanso dominical para los mercantiles –que cuenta con media sanción por parte de la Cámara de Diputados de la provincia y ahora está en manos del Senado para su tratamiento–, volvió a utilizar los mismos canales para hacer conocer la situación de los alquileres, en particular de los comerciantes y trabajadores que deben renovar contratos.

Según refirió Empleados de Comercio, varios centros comerciales de diferentes ciudades del país están atravesando por situaciones críticas desde antes que se sintieran los efectos de la reciente devaluación. “Locales que estuvieron ocupados durante años hoy se encuentran vacíos”, remarcaron desde el sindicato que representa, precisamente, a la fuerza laboral que se desempeñaba allí donde ahora hay carteles de ofrecimiento.

Para los mercantiles la situación actual es una ecuación regresiva, con “precios elevadìsimos” para los nuevos contratos y “baja en las ventas” del sector comercial.

“Y si bien el dueño del comercio es quien debe afrontar el incremento en los precios de los alquileres, lo cierto es que el empleado se ve asimismo afectado negativamente”, explicaron desde la entidad sindical.

“En este sentido –completaron– muchos negocios de nuestra ciudad han decidido que la mejor opción es cerrar las puertas, y otros eligieron mudarse a zonas más económicas o a espacios más reducidos, generando un achicamiento en la plantilla del personal para abaratar costos”.

Para el sindicato, la situación es circular, y el efecto se siente en la pérdida de puestos de trabajo en el sector, ya que se empeora, además, con “la incertidumbre que se genera respecto al dólar y la fluctuación de la economía”, que “lleva a muchos comerciantes a no aventurarse a invertir en un negocio”.

La situación, según el gremio mercantil, se replica en prácticamente todo el mercado local, independientemente del rubro de cada comercio. Así, en los primeros dos meses de 2014, además del período vacacional, existe una dote extra de cautela, en la que quedaron fuera de la agenda empresaria proyectos de expansión comercial –con la consecuente ampliación de la planta de personal– que incluso ya se habían iniciado.

En ese marco, uno de los puntos clave analizados por el sindicato son los alquileres: “Es necesario e imperioso poner límites a los propietarios parásitos e inescrupulosos, que con su afán de lucro destruyen nuestra comunidad y su economía”, advirtieron desde la Asociación.

“En defensa de la familia mercantil y las fuentes de trabajo, así como de toda la comunidad, exigimos la urgente regulación del sistema de alquileres para que los argentinos podamos sentirnos dueños de nuestro destino y no seamos prisioneros de los propietarios inescrupulosos”, concluyeron.

Comentarios

10