Ciudad

El cementerio descansa en paz

Por Luciana Sosa.- Protectoras vuelven a la carga para que el municipio cumpla con un fallo de la Justicia que lo obliga a construir un cementerio de mascotas y una guardería. Por no acatar la orden, desde hace un año paga 150 pesos diarios de multa.


cementeriodentro

Las protectoras de animales de Rosario continúan reclamando por la creación de un cementerio y una guardería de mascotas que el municipio debería haber instalado, como fecha límite, en agosto de 2012. Como el fallo judicial que obligó a crear un lugar de disposición final de una necrópolis para mascotas hasta ahora no se cumplió, la Municipalidad abona desde hace un año una multa de 150 pesos diarios.

“La sentencia firme está desde agosto de 2012, ya lleva más de un año. El Ejecutivo no propone nada, hace años que nuestras mascotas esperan su guardería y un descanso digno en un cementerio”, apuntó Rosalía Aurascoss, quien junto a su hermana Felisa está al frente del Encuentro Dianne Fossey y la Agrupación Animalista Ghandi.

En agosto de 2011 la Justicia rosarina ordenó que, un año como máximo, el municipio construyera un cementerio de mascotas y una guardería transitoria de animales, que fueron aprobados por ordenanza en 1994. La Sala IV de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial resolvió en el mismo fallo el cierre del anexo que funcionaba en avenida de las Palmeras 4500, y que el centenar de animales que yace en ese lugar fuera derivado a la nueva guardería, que además debe funcionar como lugar de cuidados donde los rosarinos puedan dejar sus mascotas al salir de viaje. Pero como nunca se cumplió con la creación del cementerio, la Municipalidad abona desde agosto del año pasado –cuando la sentencia quedó firme– una multa de 150 pesos por día: hasta la fecha, entonces, se acumularon 67.500 pesos.

El fallo, en el marco de la ley 10.000, intimó al municipio a reglamentar las ordenanzas 5904/94 (creación de guardería) y 5905/94 (cementerio de mascotas). El primero debía implementarse en un plazo de 240 días; mientras que el segundo tenía que funcionar en 360 días. Ambas normativas fueron sancionadas hace 17 años, pero nunca promulgadas.

Opiniones dispares

Para cumplir con lo que determinó la Justicia, la Municipalidad eligió en su momento un predio comprendido entre Cullen y Ugarte al norte, ruta nacional Nº 34 al sur, canal Ibarlucea al este y Pasaje 1327 al oeste. Pero luego las autoridades llegaron a la conclusión de que ésa es una zona inundable, poco apropiada para una instalación semejante.

Las protectoras se manifestaron en contra. “Dijeron que el predio no se puede usar. No es cierto porque ya se realizaron las obras necesarias, así que queremos esa guardería cuanto antes”, sostuvo Felisa Aurascoss.

Por su parte, la directora del Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa), Diana Bonifacio, advirtió en diálogo con El Ciudadano que cerca de ese predio hay un barrio, con lo cual “la idea de tener unos 250 caniles disponibles para una guardería no será bien recibida por los vecinos”.

Bonifacio también consideró que cuando se votó la ordenanza, en 1994, “Rosario era otra ciudad”. “Hoy, más allá de una guardería, necesitamos hacer hincapié en la esterilización de las mascotas. Y no me opongo a la ordenanza, pero ante una situación tan diferente como la que vivimos ahora me parece mejor un centro de adopción, que sea más amigable, más simpático, para que las familias adopten”, señaló la funcionaria.

También es un punto de disidencia para Bonifacio la creación de un cementerio: prefiere un crematorio para animales. “Acepto la idea de un lugar donde nuestras mascotas descansen y les podamos dar una despedida como corresponde, pero el crematorio sería mucho más ecológico y hasta superador”, enfatizó. Y completó: “Un cementerio provocaría la contaminación de napas. Prefiero que ese presupuesto sea invertido, sobre todo, en los animales vivos”.

Comentarios

10