Ciudad

Calle del poeta en marcha

Realizarán una consulta entre vecinos del Pasaje Zabala para cambiar el nombre por el de Poeta Fabricio Simeoni. La idea surgió en las redes sociales y comenzó a tratarse en el Concejo.


poetadentro

El Concejo Municipal comenzó a tratar la propuesta surgida en redes sociales para que el Pasaje Zabala pase a llamarse Poeta Fabricio Simeoni. Los ediles de la Comisión de Gobierno resolvieron ayer que en el transcurso de esta semana los habitantes de esa arteria empiecen a ser consultados sobre la propuesta y luego el tema será abordado en el Palacio Vasallo. La proposición deberá ser aprobada luego por la comisión especial de Nomenclatura, ente que debe dar el visto bueno a este tipo de iniciativas.

La idea de modificar el nombre al pasaje ubicado entre las calles Mitre, Sarmiento, Tucumán y Catamarca fue planteada por el edil radical Jorge Boasso. El concejal solicitó el tratamiento del tema a raíz del eco que la propuesta tuvo en las redes sociales, de donde también surgió.    

La modificación debe ser aprobada por una comisión especial que funciona para este tipo de casos: la de Nomenclatura.

Ese cuerpo está integrado por la propia presidenta de la Comisión de Gobierno, Daniela León, e incluye a miembros de la Junta de Historia de Rosario y del Ejecutivo municipal, quienes toman la iniciativa, la analizan y finalmente deciden.

La idea de los concejales de la ciudad es que la iniciativa llegue a Nomenclatura con el mayor consenso posible entre los distintos bloques del Palacio Vasallo (es decir, con un fuerte respaldo político) y de los vecinos.

Por esta última cuestión es que se decidió (con una planilla que habitualmente la Comisión de Nomenclatura utiliza para consultar a la ciudadanía) que en las próximas se realice el relevamiento correspondiente entre los vecinos de la cuadra (quienes responderán si están de acuerdo o no) que, en rigor, no son muchos ya que esa arteria cuenta mayoritariamente con locales comerciales.

La idea surgió luego del fallecimiento del escritor el pasado 14 de octubre que movilizó a un grupo de allegados que él conocía a crear un perfil en Facebook bajo la premisa de cambiar el nombre del pasaje. Esa cortada era un lugar de reunión con Fabricio. “Era común juntarnos a comer por ahí. Hay un bar en la esquina, está también el Berlín. Me pareció que ese era el lugar”, señaló hace algunos días Jorge Llonch, ex secretario de Cultura de la provincia y uno de los impulsores de la iniciativa.

Simeoni falleció como consecuencia de un accidente cerebrovascular (ACV). Tenía 39 años y padecía una parálisis degenerativa que lo llevó a transportarse en silla de ruedas durante años.

Piden informe sobre un bar

En tanto, la Comisión de Gobierno dio despacho ayer a un pedido de la edila Fernanda Gigliani para que el municipio gestione ante la EPE que se inspeccione si el boliche Al Diablo está conectado de forma ilegal al servicio de luz.

La iniciativa, que será aprobada mañana, llega luego de que vecinos del local nocturno ubicado en Baigorria al 1700 transmitieran sus sospechas en torno a la forma en que el boliche se provee del servicio de luz.

Al Diablo fue noticia el 13 de julio pasado luego de que en la puerta del boliche fueran baleados cinco adolescentes.

El lugar fue clausurado por el municipio tras ese hecho pero a fines de septiembre volvió a abrir sus puertas. En el Ejecutivo aclararon que eso sucedió por una medida cautelar emitida por la Justicia provincial.

Comentarios

10