Edición Impresa

Críticas y avales a la Supercard

La subsecretaria de Defensa del Consumidor, Lucila Colombo, dijo que la nueva tarjeta para comprar en los súper “servirá para cuidar el consumo popular”. En cambio, para el gremialista opositor Hugo Moyano la iniciativa “es poco creíble”.


gondolas

La implementación de la nueva tarjeta de crédito para comprar en las principales cadenas de supermercados, conocida como Supercard, y la decisión de extender por dos meses más el congelamiento de precios, generaron ayer críticas y elogios. “La Supercard servirá para cuidar el consumo popular y el poder adquisitivo del salario”, afirmó la subsecretaria de Defensa del Consumidor, Lucila “Pimpi” Colombo, al tiempo que indicó que “no hay problemas con el congelamiento de precios”. En cambio, para el líder de la CGT opositora, Hugo Moyano, “la Supercard es poco creíble” porque, consideró, “todo lo que ha puesto el gobierno para frenar la inflación ha fracasado”.

A favor

La tarjeta que comenzarán a usar los supermercados a partir del 1º de abril no sólo servirá para bajar las comisiones que pagan los comerciantes sino que además “fidelizará” a los consumidores, según coincidieron representantes del sector minorista. Para Pimpi Colombo, los 22 puntos porcentuales de tasa de financiamiento anual de la nueva tarjeta son una “revolución”, y “muchos sangran por la herida porque están acostumbrados a llevarse la plata de nuestro trabajo”. “Esta tarjeta no es magia, es una herramienta para cuidar el consumo popular”, agregó en declaraciones radiales.

Yolanda Durán, titular de Cedeapsa, una de las cámaras que agrupa a los supermercadistas chinos, dijo: “Nosotros nos vamos a sumar a la Supercard, porque es más económica en comparación con las tarjetas actuales que hay en el mercado”. La dirigente supermercadista agregó: “Va a ser un beneficio porque vamos a captar más consumidores porque en verdad no usamos mucho las tarjetas por sus altas comisiones”, que en el canal de los autoservicios chinos son superiores al 8 por ciento.

Sobre la extensión del acuerdo de precios, el titular de la consultora Equis, Artemio López, consideró que “baja las expectativas inflacionarias”. El sociólogo amplió: “Es correcto que se haya prolongado el acuerdo de precios, en primer lugar porque se llegó hasta aquí sin problemas de abastecimiento. En segundo lugar, el convenio acordado con los supermercados es útil para alcanzar un objetivo que no es menor para el gobierno: el de mantener a buen ritmo los niveles de consumo y empleo. También esta ampliación va a tener impacto en reducir las expectativas en las paritarias”.

En contra

En tanto, Moyano sostuvo que la tarjeta de crédito que lanzó el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, “demuestra la improvisación en materia económica del gobierno”. Además, el gremialista denunció que desde que se aplica el congelamiento de precios, los consumidores “no encuentran los productos que compraban siempre” en las góndolas de los supermercados. “Son cosas que se ponen en práctica y que no dan ningún tipo de resultado, porque el resultado debería ser que estabilicen los precios y eso es lo que menos está pasando”, afirmó el líder de la CGT opositora.

En la misma sintonía, el ex jefe de Gabinete Alberto Fernández advirtió que la Supercard no beneficiará “en nada” a los consumidores y aseguró que las autoridades “lo único que están haciendo es mejorar las utilidades de los supermercados”. Al renovar sus duras críticas por la marcha del país, el ex funcionario responsabilizó a la presidenta Cristina Fernández por esta situación y sostuvo que “el manejo de la economía es un juego de improvisación permanente”.

El titular de la asociación Consumidores Libres y ex diputado, Héctor Polino, le pidió a los consumidores “que se queden con las tarjetas que ya tienen” porque, remarcó, “no se sabe bien cómo va a funcionar” la Supercard. Además, advirtió que “hasta ahora los únicos que se adhirieron a la nueva tarjeta son los grandes supermercados”. Por otra parte, Polino criticó el acuerdo para extender por otros 60 días el congelamiento de precios, y sentenció: “Me pregunto qué pasará después de que termine el acuerdo, si se producirán subas muy importantes”.

Comentarios

10