Ciudad

Contra la violencia

El Estado adquirió un centenar de botones antipánico, un elemento que queda a disposición de los jueces para entregar a mujeres que se encuentren en una situación de vulnerabilidad en el hogar.


violenciadentro

Ayer al mediodía se presentó oficialmente el sistema de uso de dispositivos de seguridad personal para mujeres víctimas de violencia de género, más conocido como “botón antipánico”. El acto de presentación se realizó en la sede del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), y estuvieron presentes la intendenta Mónica Fein; el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto; la ministra de Desarrollo Social Mónica Bifarello; concejales, funcionarios judiciales de los Tribunales Colegiados de Familia y del Poder Judicial, ONGs, entre otros. “Este no es más que un nuevo paso. Es una nueva tecnología que viene a ocupar un espacio en un largo camino que venimos trabajando en forma conjunta desde el Concejo, la Intendencia y la ciudadanía. Todo forma parte de un debate más profundo para lograr una sociedad con varones y mujeres en igualdad de oportunidades”, señaló la intendenta.

El botón antipánico comenzará a repartirse en aproximadamente quince días. Será el Poder Judicial el que determine a qué mujeres llegará el dispositivo, dependiendo siempre de su propia situación, es por eso que aún no se sabe cuántas mujeres serán beneficiadas. Acerca de la cantidad de botones, cabe señalar que no hay ningún tipo de limitación: a pesar de que ahora hay un stock de cien, el Estado puede pedir los que hagan falta en cualquier momento. “Queremos señalar que esto tiene un destino transitorio, porque en realidad, la meta es la autonomía de las personas en estas situaciones, lograr que puedan resolverlas sin la necesidad de esta protección”, resaltó la ministra de Desarrollo Social, Mónica Bifarello. Y agregó: “Esto aporta, pero no es la solución definitiva”.

Para llegar a la instancia del botón, una mujer tiene que estar siendo sometida, como mínimo por segunda vez, y el juez es quien le dará el dispositivo como víctima de violencia de género. Por eso, este botón no actúa como un mecanismo de prevención, sino a que situaciones que ya están desarrollándose no lleguen a riesgos mayores. “Para bajar el nivel de violencia de género hay que trabajar otros mecanismos, distinto de este. La prevención  implica hablar, acercar a las mujeres, consultar a distintos efectores, de ser contenida por el Estado. El objetivo fundamental del botón no es bajar la violencia, sino llegar más rápido a dar una respuesta eficaz”, explicó Bifarello. Y en el mismo sentido, la intendenta hizo hincapié en la importancia de la incorporación de nuevas tecnologías, pero no dejó de resaltar la necesidad de “acompañar a las víctimas y de discutir la construcción de un nuevo paradigma cultural, de una nueva masculinidad y una nueva femineidad”

El botón antipánico es un dispositivo georreferenciado, que permite saber en tiempo real en qué lugar está la persona que lo presiona. No necesita ningún tipo de instalación, y está directamente vinculado al 911. Así, cuando se pulsa por más de dos segundos se abren dos canales de comunicación: uno de voz para escuchar el sonido ambiente y un canal de datos sobre la situación de la persona.

Comentarios

10