Últimas

Confirman otra víctima y ya son 9 los muertos en todo el país

En Tucumán se produjo el tercer deceso y se investiga otro caso. Se suma a otras en Córdoba, Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos y Jujuy. La mayoría de los reclamos de los policías fueron solucionados. Saqueos: las pérdidas suman más de 560 millones de pesos San Nicolás: dos detenidos por instigar saqueos a través de Facebook


saqueos1-dentroMientras la calma parece retornar definitivamente tras la revuelta policial en reclamo de mejoras salariales, se confirmó que son al menos 9 los muertos en todo el país desde que estalló el conflicto la semana pasada en la provincia de Córdoba.

El nuevo balance de víctimas oficiales se actualizó a raíz de la confirmación de que en Tucumán, donde ayer se vivieron momentos de extrema tensión pese a que se llegó a un acuerdo con la policía, ya son tres los muertos. Estos se suman a los dos fallecidos en Chaco, uno en Buenos Aires, uno en Córdoba, uno en Entre Ríos y otro en Jujuy.

“Oficialmente tenemos que hablar de tres muertos, aunque hay un cuarto que murió en la calle pero no tenemos precisiones si estuvo vinculado con lo que pasó ayer”, señaló el ministro de Salud, Pablo Yendlin.

Los tucumanos recuperan en forma lenta su ritmo habitual luego de dos violentas jornadas de protesta policial donde se registraron actos de vandalismo que dejaron tres muertos y cerca de un centenar de heridos, según los datos oficiales que se conocieron hoy.

El funcionario precisó que cerca de un centenar de heridos fueron atendidos en los diferentes hospitales en las últimas 48 horas, “algunos con lesiones leves y otros llegaron en grave estado, entre ellos tres pacientes que fallecieron”, indicó.

El transporte público, la actividad escolar, los bancos y la recolección de residuos retomaron su funcionamiento habitual, mientras que el aeropuerto “Benjamín Matienzo” fue reabierto.

Según las estimaciones, unos 250 comercios fueron saqueados en Tucumán, provocando pérdidas que rondan los 75 millones de pesos.

Después de más de 24 horas de negociaciones, el gobierno provincial firmó ayer un acuerdo con los delegados policiales para elevar a 8.500 pesos el sueldo inicial. Esto permitió poner punto final al reclamo que dejó a Tucumán sin policías en las calles y permitió ataques a comercios y viviendas.

El panorama en el resto del país va mejorando. Al respecto, el jefe de Gabinete de la Nación, Jorge Capitanich, dijo esta mañana que se avizora una “perspectiva de normalización” en cada uno de los distritos donde se registraron conflictos con las policías provinciales.

Luego de que se alcanzaran acuerdos con la policía en Buenos Aires, Entre Ríos, Jujuy, Corrientes, La Rioja y Misiones, con el correr de la tarde se fueron levantando las protestas en Santa Fe, Tucumán, Chaco, Corrientes y Salta, mientras que se mantenía el conflicto con los efectivos de Mendoza.

Durante el fin de semana se habían calmado las aguas en Río Negro y Neuquén, luego de que Córdoba, origen del conflicto que se desperdigó por todo el país, arreglara un aumento salarial con su fuerza policial el viernes último.

En tanto, el gobernador de La Pampa, Oscar Mario Jorge, aseguró hoy que no tiene “un sólo reclamo laboral o salarial” de las fuerzas policiales, al tiempo que reiteró la predisposición al diálogo y convocó a todos los pampeanos a “mantener la paz social”.

Comentarios

10