Edición Impresa

Con respaldo calificado

La poderosa Asociación de Banqueros de Estados Unidos acompañó la posición de la Casa Rosada. En los últimos días la Argentina sumó apoyos clave de grandes jugadores del negocio financiero, en el marco de la pelea contra los fondos buitre por la deuda pública en la Justicia de Nueva York.

griesaEn los primeros días hábiles del año, la Argentina sumó una serie de apoyos clave de grandes jugadores en el negocio financiero norteamericano, que incluyó a la poderosa Asociación de Banqueros de los Estados Unidos, en el marco de la disputa contra fondos buitre por la deuda pública en la Justicia de Nueva York.

La organización que nuclea a la industria de servicios financieros norteamericana reclamó a la Cámara de Apelaciones de Nueva York revertir un fallo a favor de fondos buitre que emitió en su momento el juez Thomas Griesa y que puso el mes pasado al borde del “default técnico” a la Argentina.

Salió así puntualmente en defensa del Bank of New York Mellon Corp. a través del cual se concretan los pagos a los bonistas que entraron en los canjes de deuda planteados por la Argentina en 2005 y 2010.

Además, se presentó otra asociación de bancos que representa a los mayores bancos comerciales que actúan en Wall Street. También se presentó a favor de la Argentina la economista Anne Krueger, quien fue subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional entre 2001 y 2007, justamente en el período en el que la Argentina entró en default e inició su reestructuración de deuda. “El fallo reducirá las perspectivas de crecimiento en los países en desarrollo”, afirmó Krueger.

En ese contexto, también se conocieron las presentaciones de la entidad financiera Puente, en la que advirtió sobre el “impacto social” que generaría en Argentina un “default parcial” ocasionado por un fallo judicial en favor de fondos buitre.

Y la del diputado opositor Alfonso Prat Gay, quien argumentó en contra del reclamo de los fondos buitre, aunque también deslizó críticas al gobierno argentino.

De igual modo, tenedores de bonos de la Argentina denominados en euros se presentaron a favor de la posición argentina.

Comentarios

10